Buscar

Encuentro 3xi Infancia: corresponsabilidad para un sistema al límite

Marcando un hito en el trabajo que se ha venido realizando para contribuir a afrontar la crítica situación que enfrenta el sistema de protección de la Infancia en Chile, hoy se realizó el Encuentro 3xi Infancia, el cual puso de manifiesto la impostergable necesidad de actuar de manera colaborativa entre el sector público, privado y la sociedad civil. En el Encuentro participaron más de 300 representantes de distintos ámbitos, además de jóvenes que actualmente están bajo la protección del Estado y otros que ya han egresado del sistema.

El Encuentro, es parte del trabajo que Juntos por la Infancia, las organizaciones de la sociedad civil que son colaboradoras del Estado, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, académicos y profesionales, empresarios y jóvenes egresados del sistema de protección han venido promoviendo un trabajo para abordar la situación que afecta a los más de 115 mil niños, niñas y adolescentes que hasta agosto participaban de alguno de los programas del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia.

“Una residencia debe ser la última alternativa de cuidado para la niñez. El vivir en familia es un derecho fundamental de todos los niños y niñas; si llegamos ahí, hemos fallado como sociedad, antes”, señaló Magdalena Simonetti, directora ejecutiva de Juntos por la Infancia, quien, además agregó que “la complejidad de la situación que afecta el sistema de protección de la infancia que ha sido vulnerada es una tarea tan urgente como de largo plazo; y para superarla es imprescindible que actuemos con la corresponsabilidad que le cabe a todos los sectores de la sociedad para dar los cuidados necesarios a los niños, niñas y adolescentes que el Estado debe proteger”.

“Nos encontramos en un momento muy crítico respecto de la infancia, en términos de que cada día en Chile están ingresando a protección especializada por vulneración de derechos más niños de los que nacen’’, sostuvo el director nacional del Servicio de Protección, Claudio Castillo. En la misma línea, sostuvo que “este tipo de instancias son muy relevantes, pues nos permiten encontrar estos espacios comunes para reconocer los saberes que tiene la sociedad civil, la academia, el mundo privado porque de esa manera vamos a enriquecer la respuesta. Los niños que están en protección especializada no son los niños del Servicio, son los niños de Chile y, por lo tanto, la respuesta es una respuesta que tenemos que dar como país”.

Durante el encuentro, hubo intervenciones de expertos y la presentación de testimonios de jóvenes que han estado al cuidado del Estado, que hicieron visibles las tensiones y barreras para transformarlas en cambios de práctica y política. Cada intervención cerró con una pregunta diseñada para impulsar la reflexión, acuerdos y acción, que luego fueron parte de las conversaciones grupales que se desarrollaron en el encuentro.

El cierre estuvo marcado por la corresponsabilidad: Estado, escuelas, empresas, justicia, sociedad civil y comunidades definieron pasos concretos para prevenir trayectorias de ruptura. Fernando Alvear, ex gerente general de la CPC señaló que “lo que está en juego hoy es la situación de muchos niños, niñas y adolescentes, que están en una verdadera situación crítica, en la que si no les damos ayuda van a terminar en la calle, desplazados por la sociedad y van a pasar a ser invisibles y lo peor que le puede pasar a un ser humano es ser invisible’’.

En los próximos días, 3xi publicará una síntesis con compromisos sectoriales y una guía práctica para que instituciones y territorios puedan aplicarlos. Asimismo, este contenido será parte del próximo ciclo de “Voto por la Niñez’’, en el que los candidatos presidenciales expondrán su visión y propuestas para la infancia en Chile.

noticias relacionadas

Cinco jardines infantiles son reconocidos en la tercera versión del programa Del Aula a la Comunidad

INACAP lanza Beca Plateada y Dorada: carreras técnicas con 100% de descuento para personas desde los 60 años y 50% desde los 50

¿Cómo preparar las piscinas para el verano?: Expertos entregan recomendaciones

Valparaíso fue sede de la XI Jornada para el Fortalecimiento de la Educación y la Reinserción Social en Contextos de Encierro