Buscar

Puerto Coronel se instala como el terminal de contenedores con el mejor desempeño en Chile y queda en la posición 40 a nivel mundial, según el Container Port Perfomance Index 2024 del Banco Mundial y S&P Global

El Container Port Perfomance Index o Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) es desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence y clasifica la eficiencia de los puertos mundiales a través de una metodología que mide el tiempo que los buques de contenedores pasan en los terminales, desde su llegada hasta su partida, utilizando datos de movimientos de los buques.

El reporte, recientemente entregado en Washington, suministra una visión global de la industria y su objetivo es identificar puntos de mejora, servir de referencias para las partes interesadas de la cadena de suministro y estimular el diálogo sobre la eficiencia portuaria y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Según el análisis de 2024 los puertos de Asia Oriental exhibieron un mejor desempeño y encabezaron las calificaciones. Los puertos de Asia meridional también experimentaron una notable recuperación durante el año pasado, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener puntuaciones similares a las de 2023. De hecho, el listado global de mejor desempeño 2024 fue dominado por los puertos chinos.

Al revisar los resultados de los principales puertos de América Latina y el Caribe que alcanzaron un mejor desempeño en 2024 se observa en el lugar 21 a Posorja (Ecuador); 28 a Buenaventura (Colombia); 37 a Callao (Perú) y a Puerto Coronel (Chile) en la posición 40 a nivel mundial, posicionándose como el terminal con el mejor desempeño a nivel nacional.

Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel, dijo que los resultados entregados reflejan un trabajo silencioso y metódico y que es fruto del esfuerzo y compromiso de todos quienes trabajan en el terminal. “En la última medición nos encontrábamos en la posición 97, pero teníamos la certeza que podíamos mejorar; por ello señalo con toda claridad y mucho orgullo que alcanzar el primer lugar a nivel nacional es un logro de todos los equipos humanos y técnicos del Puerto. Vaya mi reconocimiento y felicitación para cada uno de quienes trabajamos en Coronel”, señaló.

El ejecutivo enfocó su análisis sobre este logro en un elemento central de la actual gestión y que es la seguridad. “No es posible tener estos rendimientos sin atender con igual intensidad la eficiencia y la seguridad aparejada en la operación. Acá hemos hecho un trabajo muy importante y vemos que los frutos comienzan a verse”, explicó

El CPPI ofrece un marco completo de referencia global de 403 puertos de contenedores de todo el mundo, utilizando datos que incluye más de 175.000 arribos de buques y 247 millones de movimientos de contenedores. “Este cálculo es clave, pues la medición del tiempo total que los buques pasan en puerto es un indicador clave de eficiencia operativa, elemento crucial para entender la resiliencia y confiabilidad del comercio mundial”, señala el reporte.

A su vez, Lukas Buckel Ocqueteau, gerente de operaciones dijo que el puerto mantiene un rate de 100 boxes transferidos por hora promedio e “incluso en nuestros mejores buques logramos sobre 900 movimientos por turno”, apuntó. “Quiero destacar que estos altos estándares de eficiencia, seguridad y servicio nos permiten, por ejemplo, que buques de 3.000 boxes sean atendidos en 4 turnos de trabajo. La semana antepasada, atendimos el MSC Palak con un rate de 108 movimientos por hora, con casi 4.000 boxes transferidos en 5 turnos”.

Buckel agregó que el puerto está desarrollando una importante planificación e inversiones para atender más cargas refrigeradas. “Tenemos una ubicación privilegiada, en el corazón de la capital pesquera industrial de Chile, competimos fuerte para capturar más exportaciones hortofrutícolas y estamos trabajando duro para aumentar nuestra participación en la salida de salmones que provienen de la zona sur, sur-austral”.

Puerto Coronel

Puerto Coronel es un terminal multipropósito líder en la zona centro sur de Chile. Destaca por su gran capacidad de transferencia de contenedores y por su centro logístico integral para todo tipo de cargas, áreas de fumigado y conectividad eficiente.

Su infraestructura incluye tres muelles, nueve grúas, 130 mil metros cuadrados de bodegas -incluyendo una importante red de conexiones reefer- y 4 kilómetros de vías férreas internas que permite una operación segura y fluida, conectando estratégicamente a los centros productivos del país con los mercados globales.

noticias relacionadas

UNO afp reduce su comisión a 0,46%: la más baja de Chile y tres veces menor que las más altas del sistema

Imagina presenta ofertas para ahorrar hasta 155 millones en la compra de deptos durante Cyber

Imacec de agosto llegó al 0,5% impulsado por el comercio y los servicios

7 de cada 10 chilenos cree que el dinero en efectivo desaparecerá en el futuro