Buscar

Seremi de Educación y ACHS presentan alcance de convenio para fortalecer la inclusión y el bienestar en contextos educativos

El acuerdo contempla capacitaciones, asesorías técnicas y herramientas preventivas dirigidas a docentes y asistentes de la educación, con foco en la gestión de la diversidad y la convivencia.

En la jornada “Fortaleciendo Comunidades Educativas Inclusivas”, cuyo objetivo es avanzar hacia entornos escolares más seguros, inclusivos y preparados para responder a la diversidad de sus estudiantes, se presentó el alcance del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Este convenio forma parte de la estrategia de implementación de la Ley N° 21.545, también conocida como Ley de Autismo, y tiene por objetivo fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas de los equipos directivos, sostenedores y profesionales del sistema educativo.

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación, enfatizó: “uno de los ejes de trabajo que ha tenido el Ministerio de Educación ha sido abordar la convivencia, el bienestar y la salud mental de las comunidades educativas, además de propiciar de que los espacios educativos sean entornos protegidos y seguros tanto para estudiantes y equipos educativos. Abordar estos desafíos requiere fortalecer las capacidades de quienes están hoy en las comunidades y este convenio nos permite dotar de mayores recursos y herramientas para fortalecer las estrategias que tanto docentes y asistentes de la educación puedan ejecutar cotidianamente”.

La iniciativa contempla capacitaciones en formato e-learning abiertas a todas las comunidades educativas y personas interesadas y asesorías preventivas para aquellas adheridas a la ACHS orientadas a directivos, docentes, asistentes de la educación y equipos técnicos a nivel nacional. Esta alianza busca apoyar la gestión de la convivencia, la diversidad y las situaciones que puedan surgir en los establecimientos educativos.

Diego Fernández, Subgerente de Operaciones de ACHS Regional explica que, “es muy importante esta alianza para generar herramientas que apoyen a las comunidades escolares y poder transmitir todo el conocimiento que hemos adquirido trabajando con instituciones de educación, y con ello generar planes de trabajo enfocados en el bienestar de las comunidades, como también en las personas con autismo”.

Un modelo integral con foco en prevención e inclusión

El convenio considera un despliegue conjunto entre los equipos de ACHS Seguro Laboral y del Mineduc en todo el país para implementar capacitaciones, asesorías y recursos adaptados a la realidad de cada territorio. Además, el convenio contempla la elaboración de una guía para la gestión de la inclusión y prevención de desregulaciones en establecimientos escolares, cápsulas sobre protocolos de acompañamiento emocional y una lista de verificación para fortalecer la seguridad y el cuidado en el aula.

Viviana Coneján Jerez, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Central, señaló “es un convenio de total relevancia para las comunidades educativas toda vez que abordan temáticas que hoy día están siendo muy requeridas para las comunidades educativas, como es contar con herramientas para gestionar la inclusión educativa en las escuelas y liceos, a través de instancias formativas abiertas.”

Estas herramientas están especialmente diseñadas para acompañar la implementación de políticas como la Ley 21.545 (Ley de Autismo), respondiendo a la necesidad de construir entornos más inclusivos para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Las capacitaciones incluyen contenidos como corregulación emocional, gestión de situaciones desafiantes, bienestar laboral y estrategias de inclusión educativa. Todo el material contará con estándares de accesibilidad, como la incorporación de lengua de señas en las cápsulas audiovisuales, y estará disponible sin costo para las comunidades educativas. Todo el material mencionado está disponible en el sitio web https://achsvirtual.achs.cl/achs/.

noticias relacionadas

Cinco jardines infantiles son reconocidos en la tercera versión del programa Del Aula a la Comunidad

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

“Envejecimiento Positivo”, el emprendimiento que estimula la mente y el cuerpo de personas mayores a través de la escritura

PUCV conmemora instalación de la Primera Piedra de su Casa Central rumbo al Centenario