En el marco del Simulacro Regional de Sismo y Tsunami organizado por Senapred, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Costa Central se ha ocupado en reafirmar su compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades educativas de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar coordinándose para participar adecuadamente del ejercicio preventivo.
En este contexto, el SLEP Costa Central ha desplegado diversas acciones orientadas a fortalecer la seguridad en sus comunidades educativas. Entre ellas se cuentan la entrega de información oficial a los equipos directivos vía oficio y correo electrónico, la actualización del Manual del Plan Integral de Seguridad Escolar PISE, coordinaciones con Senapred y la inscripción de los establecimientos para el seguimiento mediante código QR del Mineduc.
Además, funcionarios del SLEP acompañarán a jardines infantiles y escuelas durante la jornada del simulacro, reforzando el compromiso institucional con la prevención y el cuidado.
El director ejecutivo (s) del SLEP Costa Central, Pedro Contreras Guzmán, destacó la importancia de este ejercicio, indicando que “en un país como el nuestro, donde los riesgos naturales son parte de la realidad, es fundamental que toda la comunidad educativa esté preparada. Valoramos profundamente la participación de los establecimientos en este simulacro, porque la seguridad es tarea de todos”.
Entrega de un carro infantil de evacuación
Como parte de las acciones preventivas ante el Simulacro Regional de Sismo y Tsunami, el SLEP Costa Central hizo entrega de un carro de evacuación al Jardín Infantil Pequeño Mundo de Viña del Mar, ubicado en una zona inundable de la Población Vergara. Este equipamiento permitirá una evacuación más rápida y segura de los 52 párvulos que asisten al establecimiento, incluyendo bebés de sala cuna y niños y niñas de nivel medio.
La directora del jardín, Norma González, valoró el aporte como una herramienta fundamental para enfrentar emergencias, mientras que Camilo Encina, Encargado de Compras del SLEP, destacó la gestión anticipada del establecimiento que permitió concretar esta mejora dentro de los plazos necesarios, invitando a todas las comunidades educativas a planificar sus requerimientos con tiempo y utilizando los canales formales establecidos para ello.