Buscar

UNO afp reduce su comisión a 0,46%: la más baja de Chile y tres veces menor que las más altas del sistema

• Por tercera vez, UNO afp se adjudicó la licitación de nuevos afiliados para el período 2025-2027, beneficiando a más de 1,3 millones de personas con un ahorro de hasta $410.000 al año.
• Con una comisión hasta tres veces más baja que la de las AFP más caras del sistema, la administradora reafirma su liderazgo en eficiencia, digitalización y calidad de servicio.

A partir del 1 de octubre, más de 1,3 millones de afiliados de UNO afp —junto con quienes ingresen por primera vez al sistema o decidan cambiarse— comienzan a pagar una comisión de solo 0,46%, la más baja de la industria previsional y hasta tres veces menor que las comisiones más altas del sistema.

Esta nueva comisión marca el inicio oficial de la licitación de nuevos afiliados 2025 2027, adjudicada por tercera vez a UNO afp. La reducción en la comisión representa un ahorro anual de hasta $410.000 para quienes cotizan sobre el tope imponible, generando un impacto directo en el bolsillo de los trabajadores, sin afectar la calidad del servicio. La administradora fue la única en presentarse a esta última licitación, decisión que fue tomada en medio de momentos clave de la reforma previsional.

“Estamos dando un paso más en nuestro propósito de ayudar a las personas hoy para alcanzar sus sueños mañana. Con esta reducción, seguimos demostrando que una AFP puede ser eficiente, cercana y competitiva al mismo tiempo. Actualmente, UNO afp es la AFP que cobra la menor comisión de Chile. Con esta nueva baja a 0,46%, reafirmamos nuestro compromiso de seguir liderando en costo y eficiencia para nuestros afiliados”, indica Teo Colombo, gerente general de UNO afp.

Esta reducción ha sido posible gracias a un modelo de eficiencia operacional que UNO afp ha desarrollado a partir de la digitalización de sus procesos, permitiéndole operar de una manera más ágil y eficiente, con una estructura de costos optimizada. Esta estrategia no solo refuerza su competitividad, sino que también mejora la experiencia de los afiliados, haciendo más accesible y ágil fluido la gestión de sus fondos previsionales.

“Seguiremos trabajando por un sistema previsional más competitivo, donde las personas no solo puedan ahorrar para su futuro, sino también ver un impacto real en su sueldo líquido mes a mes”, indica Teo Colombo, gerente general de UNO afp.

En solo 6 años, UNO afp ha contribuido de forma concreta a mejorar la competitividad de la industria previsional, impulsando una reducción sostenida en el costo para los afiliados, pero sin perder calidad en el servicio. Desde su ingreso al mercado, la comisión pasó de un 0,77% inicial a un 0,46%, vigente a contar del 1 de octubre, lo que representa una baja acumulada de 40,3%. En este mismo período, UNO afp se ha consolidado como un actor relevante dentro del sistema previsional, con un servicio altamente digitalizado y una propuesta centrada en las personas.

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio cercano y eficiente, UNO afp ha logrado altos niveles de valoración entre sus afiliados. Recientemente, fue reconocida por cuarto año consecutivo como la AFP líder en Satisfacción de Clientes con el Premio Nacional de Satisfacción de Clientes PROCALIDAD, entregado por Praxis Human Xperience y Universidad Adolfo Ibáñez, distinción que la posiciona como líder en esta materia dentro del sector.

“Elegir UNO afp es un cambio que suma. Una menor comisión significa más dinero disponible para cada trabajador y su familia, y eso se nota en el día a día. Estamos comprometidos con seguir impulsando un sistema más competitivo, eficiente y centrado en las personas”, agrega el ejecutivo.

Con esta nueva comisión, UNO afp reafirma su visión de convertirse en la AFP preferida por los trabajadores al 2030, promoviendo un modelo de administración moderno, sustentable y al servicio del bienestar financiero de sus afiliados.

noticias relacionadas

Empresa líder en higiene profesional lanza plataforma para impulsar la sostenibilidad en Chile

Imagina presenta ofertas para ahorrar hasta 155 millones en la compra de deptos durante Cyber

Puerto Coronel se instala como el terminal de contenedores con el mejor desempeño en Chile y queda en la posición 40 a nivel mundial, según el Container Port Perfomance Index 2024 del Banco Mundial y S&P Global

Imacec de agosto llegó al 0,5% impulsado por el comercio y los servicios