Buscar

Diputado José Miguel Castro (RN) rechaza decisión del CDE de no presentar querella en caso Procultura y señala que decisión “deja sin palabras a todos los chilenos”

El diputado por la región de Antofagasta José Miguel Castro (RN), expresó su más profundo rechazo frente a la decisión del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de no presentar querella contra el gobernador metropolitano Claudio Orrego en el marco del denominado caso Procultura.

Para el legislador, esta determinación carece de toda lógica y vulnera la misión que corresponde a dicho organismo. “Que el Consejo de Defensa del Estado no haya presentado una querella, no haya presentado cargos frente al caso Procultura, la verdad es que deja sin palabras a todos los chilenos”. Y agregó: “Es impresentable; realmente estamos jugando en contra de defender el patrimonio de nuestro país, me parece a lo menos inentendible que haya pasado esto, y creo que el CDE debería replantearse cómo está tomando esta clase de medidas”, dijo el parlamentario.

El diputado Castro recordó que este caso forma parte de las irregularidades asociadas al denominado “Caso Convenios”, que ha puesto en cuestión el manejo de recursos públicos en distintas regiones.

En este sentido, el legislador advirtió que decisiones como la del CDE solo profundizan la desconfianza ciudadana: “El CDE se está jugando su prestigio en el Caso Convenios, donde debe quedar fuera de toda duda que lo principal es el interés fiscal, y no las redes políticas o personales de La Moneda” (…) ”Como diputado de una de las comunas más afectadas, debo señalar que el CDE debe una respuesta más elaborada y contundente a los chilenos, ya que con su decisión termina creando una suerte de pronunciamiento en favor de los imputados, lo que debilita los esfuerzos y la tesis de la Fiscalía”, enfatizó.

“Cuando hablamos de miles de millones de pesos comprometidos, no se trata de tecnicismos judiciales, se trata de la defensa del dinero fiscal que pertenece a todos los chilenos; no entender eso es darle la espalda al país”, agregó.

Finalmente, el legislador subrayó que continuará fiscalizando para que estos procesos no terminen en impunidad: “Las instituciones deben estar a la altura, la transparencia no puede ser selectiva y la justicia no puede depender de interpretaciones administrativas, los chilenos merecemos respuestas claras y acciones firmes frente a la corrupción”, concluyó.

noticias relacionadas

Presidenciales ponen la seguridad en el centro: asesores debatieron en SeguridadExpo 2025

Johannes Kaiser llegó a Arica con su caravana de la «Ruta 4K» y multitudinario evento de cierre en el Anfiteatro

Ministerio de Economía presenta el presupuesto 2026 de la cartera ante el Congreso

Senador UDI José Pilo Durana sigue sumando apoyos: Se reunió con Kayser