Buscar

INDESPA capacitará a 400 pescadores y pescadoras artesanales en alfabetización digital, manipulación de alimentos, seguridad en faenas de recolección de orilla y uso de fibra de vidrio para reparar embarcaciones

Valparaíso y Biobío: La iniciativa ofrece cuatro planes formativos, con clases presenciales de 55 a 108 horas de estudio certificadas bajo estándares Sence.

Pescadores y pescadoras artesanales de las regiones de Valparaíso y Biobío podrán optar a cuatro cursos de capacitación, que buscan potenciar sus habilidades de gestión y comercialización de productos del mar. Se trata de la primera experiencia piloto que impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, para fortalecer y certificar las competencias técnicas y productivas de quienes ejercen la actividad pesquera artesanal.

Este plan formativo incorpora cursos presenciales que van de 55 a 108 horas de estudio a cargo de relatorías especializadas y con un presupuesto de 302 millones de pesos para ofrecer 160 cupos para las comunas de Arauco y Coronel, en la región de Biobio, y 240 cupos para las comunas de Valparaíso, San Antonio, Quintero y Puchuncaví en la región de Valparaíso. Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 14 de octubre en el sitio www.indespa.cl

El trabajo en el mar, la mayoría de las ocasiones es un oficio que se aprende por costumbre familiar. En este sentido, el director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, subrayó que en estos cursos “por primera vez vamos a certificar a pescadores y pescadoras artesanales con planes formativos presenciales con lineamientos bajo estándares Sence, que complementarán sus competencias laborales. Esta es una iniciativa que nace de una encuesta abierta que realizamos al sector pesquero artesanal para conocer cuáles son las áreas de mayor interés para capacitarse”.

El titular de INDESPA agrego que mediante esta iniciativa, el Instituto busca entregar herramientas a las y los pescadores “para disminuir sus brechas digitales y aprovechar la tecnología a favor del desarrollo de sus actividades; perfeccionarse en gastronomía y manipulación de alimentos del mar para mejorar la calidad y el valor del producto final que ofrecen; reforzar aspectos de seguridad en sus faenas de recolección, y también poder aprender correctamente el uso de enfibrado para la reparación de sus embarcaciones, reduciendo así los costos asociados”.

Planes formativos

El curso de alfabetización digital, contempla 55 horas de estudio en manejo y uso de dispositivos móviles, elementos básicos de navegación y distintas herramientas como zoom, teams, google y youyube. Aquí aprenderán también sobre procedimientos de postulación en línea a fondos públicos y privados, técnicas de marketing digital y comercio electrónico.

En la capacitación de gastronomía marina y manipulación de alimentos, con 108 horas de preparación, las y los postulantes conocerán conceptos claves sobre manipulación y conservación de productos del mar, envasado y etiquetado, junto con técnicas de comercialización y plan de negocios; mientras que en el curso de técnicas de recolección de orilla, con 88 horas de estudio, podrán aprender buenas prácticas de faena, asociadas principalmente a la prevención de accidentes en el borde costero y primeros auxilios básicos.

Finalmente, el curso de reparación de embarcaciones con fibra de vidrio se extenderá por 90 horas y en él conocerán sobre la aplicación teórica y práctica de técnicas de reparación y enfibrado bajo una manipulación segura de insumos y herramientas.

Una vez aprobado estos cursos, las personas egresadas recibirán un kit de herramientas y/o elementos de apoyo. Esta iniciativa, contempla también un subsidio para el cuidado de menores de 12 años y de personas dependientes, que busca facilitar la asistencia de las y los alumnos a cada clase.

 

noticias relacionadas

Expo Chile Agrícola 2025 abordará ejes clave para el sector silvoagropecuario con foco en Inteligencia Artificial

Tras un mes de veda, vuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común

ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso

IKEA tendrá precios especiales en diferentes categorías, facilidades de pago y despacho a $1.000 con monto mínimo de compra