Buscar

Luz Casal, icónicos grupos nacionales y variados espectáculos ofrece el Teatro Municipal de Viña del Mar en este mes de octubre

La robusta programación incluye la apertura y clausura del XLIX Concurso de Ejecución Musical Luis Sigall.

La actuación de la destacada cantante española Luz Casal, los conciertos de Illapu y Quilapayún, además del ballet El lago de los cisnes, teatro, humor, y el Concurso de Ejecución Musical Luis Sigall, destacan en la programación que el Teatro Municipal de Viña del Mar ofrece en octubre.

Al respecto la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que ”para Viña del Mar es un orgullo presentar una cartelera del Teatro Municipal que combina lo mejor del talento nacional e internacional, acercando la cultura en toda su diversidad a nuestra comunidad”.

Entre los espectáculos destaca la presencia de la artista española Luz Casal, quien regresa a Chile con una gira de cuatro funciones en Talca, Concepción, Frutillar y Viña del Mar. En el Teatro Municipal se presentará el miércoles 15 de octubre a las 20:00 horas, en una presentación donde interpretará temas clásicos como “Piensa en mí”, “No me importa nada” y “Un año de amor”, junto a canciones de su más reciente álbum “Las ventanas de mi alma” (venta de entradas en Ticketpro.cl).

Representando a la música nacional, el domingo 19 de octubre, a las 19:30 horas, el grupo Quilapayún celebra 60 años con su espectáculo “La Cantata Santa María de Iquique”, de Luis Advis. La puesta en escena contará con los relatos del actor Francisco Melo y participación de las artistas invitadas María José Quintanilla, Magdalena Matthey, Elizabeth Morris, Colombina Parra, Amaya Forch y Ema Pinto (venta de entradas en www.puntoticket.com).

De la misma manera, Illapu presenta su concierto “En esos días de los 90”, el viernes 31 de octubre, a las 20:00 horas. En la ocasión repasará las grandes canciones de los cuatro discos más exitosos de los años 90, “Vuelvo Amor, Vuelvo Vida”, “En estos días…”, “Morena Esperanza” y “Multitudes” (venta de entradas www.puntoticket.com).

ORQUESTAS, HOMENAJES Y PIANO

En cuanto a los variados espectáculos musicales, éstos parten este jueves 2 de octubre a las 19:00 horas con el concierto “Nuevos mundos” de la Orquesta Sinfónica de La Pintana, dirigida por Fernando Saavedra, con obras icónicas como el Concierto para Piano en La menor de Edvard Grieg y la Sinfonía “Desde el Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák, y la participación de la destacada pianista chilena Valeria Chacón (actividad gratuita con inscripción previa).

El sábado 4, a las 19:00 horas, en el marco del Día de la Música Chilena, se presenta el espectáculo “Canto para una semilla”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la participación de Isabel Parra, Manuel Meriño, orquesta Andina PUCV y artistas invitados, bajo la dirección de Félix Cárdenas (actividad gratuita con inscripción previa).

El 14 de octubre, a las 19:00 horas, la PUCV realiza un concierto homenaje a Margot Loyola a 10 años de su partida, con música y danza de culturas tradicionales chilenas (actividad gratuita con inscripción previa).

En tanto, el viernes 17, a las 19:00 horas, la Puerto Orquesta Big Band dirigida por José Godoy, lanza el disco «Grandes voces chilenas” Vol 1. En el show participan 21 músicos y 11 cantantes de trayectoria: Cristóbal, Rodolfo Navech, Patricia Frías, Alejandro de Rosas, Carlos Cabezas, Jorge Caraccioli, Pancho Puelma, Ginette Acevedo, Gloria Simonetti, Andrés de León y Carolina Soto (actividad gratuita con inscripción previa).

“Ilusiones ópticas” es el nombre del nuevo trabajo de larga duración que la Mapocho Orquesta presentará el jueves 23 de octubre a las 18:00 horas. El proyecto, financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entrega una orquestación e instrumentación rítmica con una estética moderna y un sonido contemporáneo (actividad gratuita con inscripción previa).

El destacado pianista David Greilsammer realiza un viaje musical al corazón de la danza, desde el barroco hasta nuestros días, en su espectáculo “La danza del piano”, el domingo 26 de octubre, a las 19:00 horas. Interpretará obras de Robert Schumann, Claude Debussy, Sergei Prokofiev, Carolina Noguera, Domenico Scarlatti, Georgie Ward. (actividad gratuita con inscripción previa).

BALLET Y HUMOR

El clásico “Lago de los cisnes» presentará el Ballet de San Petersburgo, el 3 de octubre a las 20:00 horas. Con más de dos siglos de historia, la compañía está integrada por bailarines que provienen de tres de las compañías más importantes del mundo: el Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet del Teatro Mariinsky y el Ballet Mikhailovsky (entradas agotadas).

Un imperdible del Teatro Municipal es Candlelight, que el jueves 16 de octubre realizará dos nuevas funciones a la luz de las velas. A las 19:00 horas, “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi y a las 21:30 horas “Coldplay vs. Ed Sheeran” (venta de entradas en www.feverup.com).

El humor también estará presente el miércoles 30 de octubre con dos funciones (19:00 y 21:00 horas) con Juan Pablo López, quien presenta su stand up comedy “Un poco Chill”, una rutina sobre el mundo actual (venta de entradas en www.lacomedia.cl).

TEATRO

En lo que respecta al teatro, el sábado 11 de octubre, a las 20:00 horas, la Fundación Teatro a Mil presenta el montaje “Acreedores” bajo la dirección Alexis Moreno, con las actuaciones de Francisco Reyes, Paloma Moreno, Mario Horton.

La obra es una tragicomedia naturalista del dramaturgo sueco August Strindberg, escrita en 1888. Trata sobre un triángulo amoroso que expone las dinámicas de egoísmo, violencia emocional y el poder de la mujer en las relaciones (venta de entradas en www.ticketplus.cl).

Otra de las clásicas obras de teatro es “Glengarry Glen Ross”, que se presentará el sábado 25 de octubre a las 20:00 horas. Esta adaptación chilena revive la obra maestra de David Mamet, a 40 años de su estreno en Broadway y adaptada al cine en 1992, un drama sobre el poder, la ambición y la presión laboral.

Dirigida por Álvaro Espinoza, el elenco está integrado por Guilherme Sepúlveda, Claudio Arredondo, Andrés Velasco, Nicolás Pavez, Elvis Fuentes, Pablo Schwarz y Gonzalo Muñoz-Lerner (venta de entradas en www.ticketplus.cl).

CONCURSO LUIS SIGALL

Como es tradicional, la Corporación Cultural de Viña del Mar realiza el tradicional Concurso de Ejecución Musical Luis Sigall, en su XLIX versión, que este año se desarrollará entre 5 y 10 de octubre, en mención violoncello.
En este contexto, la autoridad comunal destacó que “el Concurso Dr. Luis Sigall ocupa un lugar fundamental, porque es parte de la identidad cultural de nuestra ciudad y un símbolo de proyección internacional. Este certamen, nos recuerda que Viña del Mar es y seguirá siendo un punto de encuentro para el arte, la excelencia musical y el intercambio cultural que enriquece la vida de todos y todas”.

Tanto la jornada inaugural (domingo 5 octubre) como la final (viernes 10 de octubre) se llevarán a cabo en el Teatro Municipal, a partir de las 18:00 horas, con la participación de la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección del maestro Álvaro Gómez

El resto de la competencia será en el Club de Viña. En la última jornada, los finalistas interpretarán obras sinfónicas completas. (actividades gratuitas con inscripción previa).
La inscripción previa para los eventos se realiza en: www.teatromunivina.cl y para mayor detalle visita: www.teatrovina.cl y se abre una semana antes del espectáculo.

noticias relacionadas

Ojo de Pescado lleva cine chileno y jurado juvenil a festival en Alemania

Rinden homenaje a Violeta Parra en casa que viviera en cerro Placeres

Con teatro, stand up comedy y tango el Centro Cultural IPA celebra sus 97 años de existencia en Valparaíso

El encuentro de la nostalgia con line-up intacto: Fiesta Grado 3 fue reprogramada y viene recargada de emoción