Buscar

PAU y OH! Stgo ofrecen recorrido gratuito en Valparaíso para conocer obras ganadoras del Premio Aporte Urbano

● El próximo 04 de octubre se realizará un recorrido por Valparaíso, con visitas guiadas a tres proyectos destacados por su impacto urbano y social. La actividad es gratuita y los cupos son limitados.

Desde 2024, el festival OH! Stgo, organizado por la Fundación Aldea, se asoció al Premio Aporte Urbano (PAU) – organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), el Colegio de Arquitectos de Chile (CA), la Asociación de Oficinas de Arquitectos A.G. (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) – para la realización de recorridos por proyectos ganadores de este certamen en distintas partes del país.

Esta alianza busca acercar a las personas a obras reconocidas por su valor arquitectónico, urbano y social, fomentando el diálogo sobre el entorno construido y visibilizando proyectos que transforman los barrios desde su raíz.

Para celebrar los 11 años del Premio Aporte Urbano, los organizadores invitan a redescubrir la ciudad de Valparaíso con un recorrido gratuito y guiado por tres obras que han mejorado la calidad de vida en la ciudad.

Esta actividad se realizará el sábado 04 de octubre e incluirá transporte desde Santiago y Valparaíso, además de alimentación.

Los participantes podrán conocer tres proyectos ganadores en distintas ediciones del PAU:

● Reconstrucción de la Iglesia San Francisco en Cerro Barón – Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial, premiado en 2024.
Tras el incendio de 2013, la reconstrucción buscó recuperar la espacialidad original del lugar. Se resaltó la atmósfera solemne mediante una estructura amplia acentuados por la iluminación natural y artificial que resalta el altar y el bautisterio. En el interior se usaron materiales claros, mientras que la fachada histórica de ladrillo se conservó.
El convento y su patio mantuvieron su carácter austero, y se incorporaron elementos contemporáneos para mejorar funcionalidad y conexión comunitaria.

● Edificio Mirador Barón – Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada, premiado en 2019.
El proyecto propone un paseo mirador en cerro Barón, como extensión del acceso desde el ascensor. Se recuperó y amplió el antiguo Hospital Ferroviario, incorporando nuevos edificios y espacios públicos con vista al mar. Hay estacionamientos subterráneos y un museo sobre la historia del barrio. El conjunto buscó crear una gran terraza mirador, como otros íconos de Valparaíso.
Juanita Véliz, vecina del Cerro Barón, destaca la importancia de reconocer el valor patrimonial del barrio. “Este cerro tiene muchas partes históricas (…) Este es un lugar turístico de la Quinta Región y hay mucha gente que no lo conoce (…). Con la mano en el corazón invito a toda la gente, a los turistas sobre todo, que vengan a conocer Valparaíso”.

● Centro Infantil Comunitario Abierto (CICA) – Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público – Escala Barrial, premiado en 2022.
Es un espacio público co-diseñado en 2019 y 2022 como parte del plan de reconstrucción tras el incendio de 2017 en Puertas Negras, Valparaíso. El CICA refleja un trabajo conjunto entre actores estatales, académicos y vecinales. Su objetivo es fortalecer el tejido social y comunitario del sector.

Lautaro Ojeda, arquitecto y director del Centro de Investigación de Vulnerabilidad e Informalidad de la Universidad de Valparaíso explicó que CICA “es la recuperación de un sitio eriazo y una ex panadería y se recuperó, se reconvirtió en un espacio público dedicado principalmente a los niños. Este diseño se desarrolló con la comunidad”.

¿Cómo participar en el recorrido?

Los interesados deben seguir las cuentas de Instagram de @camarachilenadelaconstruccion y @ohstgo, y seguir las instrucciones que se publicarán allí.

Postulaciones abiertas PAU 2025

La convocatoria para el Premio Aporte Urbano se extendió hasta el jueves 09 de octubre. Las bases y el formulario de postulación están disponibles en el sitio web oficial.

noticias relacionadas

Ojo de Pescado lleva cine chileno y jurado juvenil a festival en Alemania

Rinden homenaje a Violeta Parra en casa que viviera en cerro Placeres

Con teatro, stand up comedy y tango el Centro Cultural IPA celebra sus 97 años de existencia en Valparaíso

El encuentro de la nostalgia con line-up intacto: Fiesta Grado 3 fue reprogramada y viene recargada de emoción