El diputado por el Distrito 7 de la Región de Valparaíso, Arturo Barrios, manifestó su profunda preocupación por el término anticipado del Programa de Televigilancia Móvil implementado por la Delegación Presidencial, que había contribuido a reforzar la seguridad en sectores de alta vulnerabilidad de las comunas del Gran Valparaíso y del litoral de la región.
“El fin anticipado de este programa es un retroceso en materia de seguridad ciudadana. No podemos retirar herramientas de prevención que estaban dando resultados concretos en la disminución de delitos y que entregaban tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”, señaló el parlamentario socialista.
Arturo Barrios recordó que la Región de Valparaíso enfrenta altos índices de delitos violentos y de percepción de inseguridad, por lo que urge contar con planes de vigilancia permanente: “Cuando la comunidad demanda más prevención, más tecnología y más presencia del Estado, no se entiende que se corten los recursos de iniciativas que fortalecen la labor policial. La seguridad no puede estar sujeta a la incertidumbre presupuestaria ni a decisiones de corto plazo”.
En esa línea, el diputado anunció que propondrá alternativas de financiamiento estable para asegurar la continuidad del programa, entre ellas, Incorporar una glosa en la Ley de Presupuestos 2026 destinada a financiar televigilancia móvil en regiones críticas; crear un Fondo Regional de Seguridad Pública con recursos del FNDR; establecer convenios de cofinanciamiento con municipios y actores privados vinculados al turismo y al sector portuario.
“Mi compromiso es que la Región de Valparaíso no pierda capacidades en la lucha contra la delincuencia. Necesitamos continuidad, planificación y responsabilidad. La seguridad de nuestras familias no puede tener pausas ni retrocesos”, concluyó el diputado Arturo Barrios.