Buscar

Diputados UDI cuestionan al Gobierno por suspender entrega de computadores a colegios subvencionados y controles sanitarios de Junaeb en presupuesto de Educación

Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo le reprocharon al gobierno que busque “hablarle a su barra brava universitaria, al aumentar los recursos en gratuidad, pero olvidarse por completo de los estudiantes más vulnerables”.
Luego de conocer detalles de lo que será la partida de Educación en la Ley de Presupuesto 2026, los diputados de la UDI e integrantes de la comisión de Educación de la Cámara, Sergio Bobadilla y Eduardo Cornejo, criticaron en duros términos los recortes que contempla la propuesta del Ejecutivo para los niveles parvularios y escolar, mientras que se pone énfasis en asignarle mayores recursos a la gratuidad universitaria.
Por ello, los legisladores calificaron de “miserable” al gobierno, que no contempla la entrega de computadores en colegios particulares subvencionados y recortes sustanciales para asistencia médica en educación parvularia, básica y media.
“La verdad es que no se logra comprender la mezquindad de esta administración”, subrayaron los legisladores, quienes criticaron que “una vez más, se está discriminando a los estudiantes de clase media y se olvidan de la importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo cognitivo de los niños, niñas y adolescentes, al contemplar este tipo de recortes”.
A su vez, Bobadilla y Cornejo lamentaron que muchas de estas reducciones “se aplican a programas de Junaeb, que ya ha presentado varios problemas en los últimos años, pero estas reducciones presupuestarias, simplemente harán imposible que este servicio pueda cumplir los estándares mínimos para lo que fue creado”.
En tanto, los parlamentarios gremialistas reprocharon que “una vez más, el presupuesto en Educación va orientado a satisfacer las necesidades de la barra brava universitaria, con un aumento del 10% para la gratuidad, mientras que se aumenta a $609 mil millones los recursos para cubrir la morosidad del CAE. Como no pudieron encontrar un mecanismo para condonar esas deudas, ahora prefieren aumentar recursos para eso, en desmedro de la educación escolar”.
“Nos vemos enfrentados a un presupuesto en Educación que favorece en demasía a cierto sector de estudiantes de la educación superior, justo a aquellos que están en edad de votar, ahora que tendremos voto obligatorio para las elecciones de noviembre, lo que encontramos particularmente curioso y peligroso”, cerraron los diputados Bobadilla y Cornejo.

noticias relacionadas

Frente Parlamentario contra el Hambre en Chile define hoja de ruta con respaldo de la FAO

Diputada Natalia Romero exige aclarar despilfarro de $513 millones en implementación de la “Ley Uber”

Ley de Presupuestos 2026: UDI anuncia que rechazará partidas de la Segpres y la Segegob para presionar por la fusión de ambos ministerios

Diputado Eduardo Durán exige urgencia a proyecto de ley contra los “turbazos” tras violento asalto en La Cisterna