Buscar

Ministro Boccardo: “Las relaciones laborales equitativas son la base de una sociedad más productiva, más desarrollada y más democrática”

En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Fundación Carlos Vial Espantoso, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, participó del Congreso conmemorativo “Relaciones Laborales, una apuesta inteligente”, instancia que reunió a representantes del mundo empresarial, sindical, académico y del sector público para debatir sobre el futuro del trabajo en Chile.

En su intervención, el secretario de Estado destacó que el país atraviesa profundas transformaciones, tanto tecnológicas, demográficas y climáticas, las que requieren colocar el trabajo en el centro de la estrategia de desarrollo nacional: “No vamos a ser un país desarrollado si no logramos pensar el trabajo en un sentido amplio y como motor de desarrollo. Las relaciones laborales equitativas son la base no solo de una sociedad más productiva, sino también de una democracia más sólida”.

Asimismo, el ministro Boccardo subrayó la relevancia del Diálogo Social Tripartito como mecanismo para procesar diferencias y construir acuerdos sostenibles con todo el espectro político: “Como Gobierno hemos puesto el Diálogo Social en el centro porque es el único camino para enfrentar, con acuerdos amplios y duraderos, los retos de la transformación tecnológica y las demandas legítimas de mayor equidad”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Isabel Vial, recordó el espíritu que dio origen al proyecto y el valor de mantener a los trabajadores en el centro de las organizaciones: “Las empresas que cuidan a sus trabajadores son más productivas, porque las que dialogan con sus sindicatos se adaptan mejor a los cambios, ya que las que invierten en formación y bienestar generan compromiso, confianza y mejor desempeño”.

El Congreso incluyó la presentación del estudio “25 años, Relaciones Laborales en Perspectiva”, que analiza la evolución de las prácticas laborales en Chile y entrega proyecciones para los próximos desafíos. También se desarrollaron paneles de conversación con dirigentes sindicales, gerentes generales y de personas de empresas reconocidas por sus buenas prácticas laborales.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia inaugural del neurocientífico argentino Mariano Sigman, quien abordó cómo la mente procesa el lenguaje y la confianza, y su impacto en la toma de decisiones y en la gestión de equipos.

noticias relacionadas

Armamento de guerra fue incautado en Panguipulli por Carabineros del OS7 de Valdivia

En Malleco la PDI detiene a 12 personas por órdenes de aprehensión vigentes

Fiscalía de Los Ríos y OS7 desarticulan foco de tráfico de drogas y decomisan armas en Panguipulli

Carabineros detiene a ocho sujetos por robo con intimidación tipo encerrona a camión