Buscar

Alianza público-privada por el bienestar digital: Claro Chile y diversas organizaciones firman compromiso conjunto

El acuerdo, suscrito por las Subsecretarías de la Niñez, Telecomunicaciones y Educación, además de ACTI, CEPPE, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez, busca acompañar a madres, padres y cuidadores en la crianza digital y promover entornos más seguros en la era hiperconectada.

Estudio advierte sobre la temprana exposición de niños y adolescentes a los dispositivos. Frente a este escenario, la compañía de telecomunicaciones también lanzó su Plan Más Seguro que busca apoyar a las familias en una crianza digital más sana.

Con el fin de enfrentar los riesgos de la temprana exposición de niños, niñas y adolescentes a la tecnología, Claro Chile, junto a entidades públicas, gremiales y académicas, firmó una alianza público-privada por el bienestar digital familiar. De acuerdo con la Radiografía Digital 2025, elaborada por Claro Chile y Criteria, seis de cada diez niños ya tienen contacto con dispositivos a los siete años y la edad promedio de acceso al primer celular es de diez, lo que plantea la necesidad de apoyar a madres, padres y cuidadores en la mediación de la vida digital de sus hijos.

“Este estudio ha sido clave para comprender cómo se está configurando la vida digital de las nuevas generaciones en el país. Los datos muestran que el acceso a dispositivos ocurre cada vez más temprano, y que la ausencia de mediación adulta puede amplificar riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición o el consumo excesivo de pantallas. Por eso, nuestro llamado es a transformar la evidencia en acción, generar conciencia, educar y acompañar a las familias en este proceso”, señaló Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Claro Chile y VTR.

Con este propósito, la Subsecretaría de la Niñez, de Educación, de Telecomunicaciones, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEPPE UC), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI) y el Programa Formando Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez y Claro Chile se unieron en el “Compromiso por el Bienestar Digital Infantil”, firmado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La iniciativa establece una declaración conjunta para trabajar por el interés superior de niños, niñas y adolescentes y promover entornos digitales seguros. Al mismo tiempo, busca abrir espacios de cooperación futura y acompañar a madres, padres y cuidadores en la formación de hábitos responsables y en la construcción de entornos más seguros en la era hiperconectada.

En esta instancia, los firmantes expresaron su disposición a avanzar en campañas de sensibilización y formación dirigidas a familias, comunidades educativas y a la sociedad en general; impulsar espacios de diálogo multiactor que aborden los riesgos y oportunidades del entorno digital para la niñez; fomentar la adopción de estándares internacionales de protección y seguridad desde el diseño de las tecnologías; y explorar proyectos conjuntos orientados a promover hábitos responsables y entornos más seguros para niños, niñas y adolescentes en Chile.

En este contexto, Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, destacó que “hoy nosotros podemos regular lo que que pasa en relación a las redes sociales, pero no el contenido dentro de ellas. Es por ello que nuestro principal desafío es lograr que las grandes plataformas, que son a las que más acceden los niños, puedan autorregularse”.
En tanto, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, señala “esta alianza destaca porque impulsa acciones concretas desde cada una de nuestras responsabilidades. Con esta alianza estamos comprometiendo principios claros que todos debemos cumplir”.

Lanzamiento del Plan Más Seguro

En la misma instancia, Claro Chile presentó su Plan Más Seguro, una iniciativa pionera en la industria y la primera acción concreta derivada del acuerdo, que marca un paso inédito en la forma en que el sector de las telecomunicaciones aborda los desafíos de la crianza digital.

Se trata de un plan disponible para los planes móviles, que entrega a las familias herramientas de control parental y acompañamiento digital. Incluye un software de control parental desarrollado por SoyMomo, empresa chilena especializada en seguridad digital para niños y adolescentes, con presencia en Europa, Estados Unidos y Chile, y utilizada por más de 250.000 familias en el mundo. Esta aplicación permite filtrar contenidos, generar alertas de riesgo y entregar reportes de uso, incorporando inteligencia artificial que monitorea en tiempo real lo que ocurre en la pantalla del dispositivo y alerta de inmediato a los padres ante situaciones como ciberacoso o intentos de manipulación.

Además, incorpora herramientas de acompañamiento que ayudan a fortalecer la comunicación en familia. Por ejemplo, un contrato entre padres e hijos, que actúa como un “pacto de confianza” donde se establecen reglas claras de uso, derechos y responsabilidades. Junto con ello, un juego interactivo, que permite conversar de manera dinámica sobre estos mismos temas y llegar a consensos familiares.

“En SoyMomo, lo que buscamos con esta solución no es solo entregar control, sino acompañar a las familias en la crianza digital, ofreciendo prevención activa y apoyando la construcción de entornos de confianza”, señaló Aníbal Madrid, CEO y fundador de SoyMomo.

“Para que este desafío sea realmente transformador necesitamos que todos participemos: familias, empresas, academia y sector público. Por eso nos alegra ser parte, junto a Claro, y otras instituciones en este compromiso común de aportar a un futuro digital más seguro para niños y adolescentes”, agregó Madrid.

Cyntia Soto, destaca: “Con Plan Más Seguro nace para apoyar a madres, padres y cuidadores, entregándoles herramientas prácticas y educación digital que permitan generar entornos más seguros y constructivos. Sabemos que la tecnología es parte del presente y del futuro de niños y adolescentes, pero también que requiere responsabilidad y mediación adulta”

La compañía complementa esta acción con programas educativos y campañas de sensibilización dirigidas a colegios, familias y comunidades, reforzando el compromiso adquirido junto a los demás firmantes del Acuerdo. El objetivo es que la sociedad avance hacia un modelo de bienestar digital integral, en el que la conectividad y la innovación tecnológica se transformen en oportunidades para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo de la niñez y la adolescencia, minimizando sus riesgos.

noticias relacionadas

Tres detenidos por robo de vehículo en Lampa

Fiscalización inclusiva en Yumbel: Carabinero establece diálogo en lenguaje de señas

Wellness en el Cyber Monday: Los chilenos están prefiriendo invertir en salud y bienestar

FALP y Asociación Chilena de Municipalidades impulsan alianza para la prevención y detección temprana del cáncer de mama