Buscar

Diputados UDI critican a La Moneda por rol en la campaña presidencial: “No solo desvirtúa la competencia, sino que erosiona la confianza en las instituciones”

Los parlamentarios gremialistas denuncian la falta de transparencia y viabilidad del recorte de seis mil millones de dólares

El presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, junto a su par Jorge Alessandri, abordaron este lunes la controversia generada por los dichos del Presidente Gabriel Boric respecto al programa económico del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la propuesta de este último de recortar seis mil millones de dólares del gasto fiscal.

Los parlamentarios gremialistas criticaron tanto la viabilidad técnica y social del ajuste presupuestario propuesto por Kast, como también la inaceptable intervención del Presidente Boric en el proceso electoral, al referirse directamente a un candidato presidencial durante una cadena nacional.

“En el debate presidencial, Evelyn Matthei ya había planteado la pregunta que muchos chilenos se hacen: ¿cómo se pueden recortar seis mil millones de dólares sin afectar el empleo, el crecimiento y los programas sociales? Esa es una crítica legítima, y Matthei tiene todo el derecho a hacerla, porque ella es candidata y está en campaña. También lo puede hacer un vocero de comando, porque ese es su rol político. Pero lo que no corresponde es que esa crítica venga del Presidente de la República, y menos aún que lo haga en una cadena nacional financiada con recursos públicos”, señaló Guillermo Ramírez.

El diputado agregó que “el Presidente Boric tiene el deber constitucional y ético de mantener la prescindencia política. No puede usar su investidura ni los canales oficiales del Estado para favorecer o perjudicar a ningún candidato. Eso es lo que ocurrió, lamentablemente, y por eso la semana pasada la UDI acudió a la Contraloría General de la República, para que sea la Contralora quien determine si el Presidente ha faltado o no a su deber de prescindencia”.

Ramírez advirtió que este no es un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón de comportamiento del Mandatario, el Presidente Boric suele olvidar, tanto en política internacional como en campaña, que gobierna para todos los chilenos. Se da estos gustitos personales, que no solo son inadecuados, sino que además pueden ser ilegales. Queremos evitar que este tipo de conductas se repita en lo que resta de la campaña presidencial”.

Por su parte, el diputado Jorge Alessandri profundizó en el cuestionamiento técnico al programa de Kast, señalando que “una reducción de seis mil millones de dólares en el gasto público equivale a más del 1,5% del PIB nacional, y no hay claridad sobre de dónde saldrían esos recursos”.

“Se ha mencionado la idea de eliminar a los supuestos 100 mil funcionarios públicos que hoy estarían ‘profitando del Estado’. Pero incluso si eso fuera cierto -y si todos fueran despedidos-, el ahorro máximo sería de unos 2 mil millones de dólares, lo que deja un déficit de 4 mil millones que no se explica. Por eso, sería importante que el candidato Kast aclare de dónde piensa sacar esos recursos, sin afectar la estabilidad económica ni programas sociales esenciales”, subrayó Alessandri.

Ambos parlamentarios enfatizaron que, si bien en democracia el debate de ideas y programas es necesario, ese debate debe darse entre candidatos, no entre el Presidente y los aspirantes al cargo.

“El Presidente Boric no puede ser juez y parte. Su deber es garantizar un proceso limpio y transparente. Intervenir desde La Moneda en una campaña presidencial no sólo desvirtúa la competencia, sino que erosiona la confianza en las instituciones”, recalcó Ramírez.

Finalmente, los diputados de la UDI, Guillermo Ramírez y Jorge Alessandri, reiteraron su compromiso con el respeto a la institucionalidad y la transparencia electoral, haciendo un llamado a todos los actores políticos a mantener la altura del debate.

noticias relacionadas

Presidente del Senado: “no queremos que en Chile se vuelva a repetir que alguien que denuncie una toma ilegal de terrenos termine muerto”

Ley de Cabotaje: Congreso despacha iniciativa que regula y fortalece el transporte de cargas

Senador Francisco Chahuán exige esclarecer origen de nuevo episodio de contaminación en Puchuncaví que afectó a escolares

Diputados RN Longton y Schalper cuestionan decisión del Ejecutivo de asegurar recursos permanentes para los gastos de los ex Presidentes: “Boric se está asegurando su bolsillo por el resto de su vida”