Buscar

Elías Figueroa lidera exposición Memorias Sintéticas Valparaíso

¿Se imaginan visitar una exposición con imágenes de recuerdos de personas de Valparaíso creadas mediante la inteligencia artificial?

La tecnología fluye tan rápido que este sábado 11 de octubre a las 12 del día se inaugurará en Centex una muestra fotográfica compuesta por recuerdos personales de porteñas y porteños generados por el uso de la inteligencia artificial.

Durante dos meses más de un centenar de habitantes de Valparaíso, en su mayoría personas mayores, fueron entrevistados generando junto a ellas una imagen que evocara un recuerdo, una parte de su memoria, un lugar, un momento, un lugar donde vivieron.

En este sentido, la participación de Elías Figueroa, ex jugador de Santiago Wanderers, de la selección chilena y tres veces el mejor jugador de América, permitió una conexión con un Valparaíso del siglo XX de escenas memorables.

Junto a él, fueron entrevistados también ciertos personajes icónicos de Valparaíso, como el artista Loro Coirón, la viuda del Gitano Rodríguez, Silvia Rühl quienes, junto a decenas personas anónimas, contribuyeron a crear lo que será el primer Archivo de Memorias Sintéticas en Latinoamérica.

La IA como herramienta constructora de memoria y comunidad

La iniciativa que nació en Barcelona de la mano del estudio de diseño y data “Domestic Data Streamers”, ha estado operando en Valparaíso desde junio de este año gracias al financiamiento del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y bajo la dirección de la Agencia de Gestión Cultural Efecto Bisagra en alianza con Fundación Cien, Cultura y Ciudad.

La experiencia consistió en un encuentro intergeneracional en el que personas mayores habitantes de la región de Valparaíso compartieron sus memorias con voluntarios y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar. Estos jóvenes conducen la conversación al mismo tiempo que generan imágenes a partir de los relatos usando una Inteligencia Artificial Generativa especialmente entrenada con fotos de archivo de Valparaíso en diferentes décadas.

“La IA puede ser usada para generar comunidad y en este caso, además, para recrear memorias personales muy significativas que no tenían un registro visual y que en conjunto forman un imaginario de una ciudad que olvidamos, pero que existe” comentó Manuel Guerra, Coordinador de Centex.

Charla previa

En el marco de la inauguración de esta exposición, un día antes se realizará una charla magistral a cargo del fundador de Domestic Data Streamers, Pau García, el día viernes 10 de octubre a las 12:00 horas en la Ex-Bolsa de Valores ubicada en calle Prat 790, Valparaíso.

La exposición Memorias Sintéticas Valparaíso, que se mantendrá abierta un mes en el hall de Centex, Sotomayor 233 Valparaíso, abrirá algunos cupos para poder realizar nuevas entrevistas y así sumar relatos e imágenes al archivo, el primero en recoger trazos de memoria de porteñas y porteños en lo que podría ser la primera piedra de un gran atlas del recuerdo de memorias personales generado gracias a la inteligencia artificial.

Exposición Memorias Sintéticas Valparaíso
Sábado 11 de octubre, 12 horas
Hall Centex, Sotomayor 233, Valparaíso

noticias relacionadas

32° FICValdivia exhibe clásicos del Animé y cine para adultos en formato VHS

Organizaciones ciudadanas y de la sociedad civil se suman a la gestión del patrimonio regional

Inauguran 49 ª versión de concurso Luis Sigall en Teatro Municipal de Viña del Mar

Éxito total en el lanzamiento de “Dímelo Bailando”, programa terapéutico para parejas que une tango y psicología en Valparaíso