Una exitosa y compleja cirugía de implantación de una prótesis hecha a la medida, de un segmento de la arteria Aorta en el área toráxica de un paciente de 77 años, realizó el equipo de Cirugía Vascular del hospital Dr. Eduardo Pereira (HEP) de Valparaíso, la cual fue encargada a Estados Unidos con las dimensiones exactas de la anatomía de la persona.
Esta delicada cirugía consistió en reemplazar un segmento de la arteria Aorta que fue dañado por un aneurisma que sufrió do don Julio Recabarren Celedón, pescador artesanal de 77 años, con residencia en el archipiélago de Juan Fernández, quien desde los 15 años de edad se dedica a la extracción del recurso langosta en esa zona insular, según relató su esposa, Sra. Cecilia Schiller.
El jefe del equipo de Cirugía Vascular HEP, Dr. Gregory Córdova Aitken, quien lideró esta compleja operación que se prolongó por 7 horas, explicó que “el paciente presentaba un aneurisma que comprometía el origen de las arterias renales o estaba muy pegada a ellas; entonces los dispositivos estándar no aplicaba para este tipo de aneurismas, porque se debía hacer una cobertura o un selle proximal para asegurar una buena exclusion de la enfermedad”.
Para lograr esto, explicó, “se mandó a hacer una endoprótesis aórtica a la medida de la anatomía del paciente la cual incorporó las arterias viscerales, es decir, fenestras para ambas arterias renales, una para la arteria mesentérica superior y un scallop que es como una ventana para el tronco celíaco y posteriormente se conectó la prótesis con esta arteria mediante stents y hacia distal, se conectó otro dispositivo estándar, lo que permitió un selle completo del aneurisma”.
El doctor Córdova recalcó que “lo interesante es que este tipo de procedimientos se incorporaron a nuestra cartera de servicios hace no más de dos años, cuando comenzamos con esta experiencia, a pesar de que a nivel nacional, sobre todo en Santiago y en algunas ciudades del sur, ya había comenzado hace varios años. Para nosotros fue una novedad y una gran solución y muy moderna para los pacientes que presentan esta enfermedad, ya que prácticamente la única opción que había antes era hacer reparaciones abiertas con una tasa de complicaciones, morbilidad y mortalidad muy elevada en comparación a la técnica 100% endovascular mínimamente invasiva que aplicamos ahora”.
El cirujano reiteró que “claramente este tipo de intervenciones son una solución para pacientes que cada vez tienen patologías mas complejas y lo notable es que nuestro hospital está incorporando poco a poco esta nueva tecnología, lo cual le va a abrir la opción a la solución de muchos pacientes en el futuro”.