Buscar

¿De quién es la responsabilidad cuando se falsifica un documento? Por Daniel Errázuriz Silva Sociólogo y Gerente Comercial de GoFirmex

En los últimos meses hemos visto distintos casos de clonación de documentos legales, como cartas poderes, autorizaciones notariales e incluso contratos de arriendo, donde el crimen organizado pone en riesgo la confianza en los sistemas tradicionales. Estos grupos aprovechan descuidos administrativos, la extorsión y corrupción en los mecanismos tradicionales que terminan afectando tanto a ciudadanos como a instituciones.

Entonces, cuando un tercero falsifica un documento o adultera un poder notarial, ¿de quién es la responsabilidad? ¿del notario, del ciudadano o del Estado que debe proveer plataformas seguras?

Muchos discuten y aseguran que la responsabilidad es del notario, otros aseguran que el ciudadano debe siempre verificar los documentos, pero lo cierto es que ya no se trata de casos aislados, cada semana conocemos nuevas denuncias y, en periodos como el verano, los fraudes aumentan por arriendos.

Sin embargo, las herramientas para evitar estos casos ya existen. En GoFirmex trabajamos con firma electrónica avanzada para no dejar espacio a fraudes o clonaciones, entregando certeza y validez a los involucrados.

Entonces, ¿por qué seguimos arriesgándonos? El desafío de digitalizar los trámites es un cambio cultural, necesitamos que los ciudadanos, instituciones y autoridades comprendan que la firma electrónica protege a todas las partes involucradas en el proceso, que es la respuesta para que la compraventa de propiedades, contratos de arriendo, contratos bancarios, etc. se desarrollen sin adulteraciones de terceros.

noticias relacionadas

El valor de la música: la polémica por retención de fondos de conciertos de Silvio Rodríguez. Por Agustina Davis, académica de Derecho UNAB

Deporte Seguro, una Urgencia Nacional. Por Ricardo Henríquez Flores, Director de la Escuela de Kinesiología, Universidad San Sebastián

Incertidumbre económica: el resultado de congelar la UF. Por Claudia Valdés Muñoz, economista; gerente general de BBSC

Día Mundial de la Alimentación: proteger la mesa es proteger la vida. Por María Paz Cárcamo Académica investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas