Buscar

CGE y Tusan instalan primer transformador eléctrico “verde” en la Región de Valparaíso

En Papudo se concretó la iniciativa que, junto a otras, muestra el compromiso de las empresas que componen el grupo eléctrico con la calidad de servicio y la protección del medioambiente, a través de acciones concretas.

CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, instaló en conjunto con la empresa Tusan, y con la participación de la alcaldesa, Claudia Adasme; la seremi de Energía Anasstasia Ottone; el director de la SEC Patricio Velásquez y el delegado presidencial provincial Luis Soto, el primer transformador “verde” en la región de Valparaíso.

La iniciativa, que se llevó a cabo en la comuna de Papudo, es parte del proyecto, denominado “Transformadores Verdes”, que consiste en el reacondicionamiento de equipos en desuso, a través de un proceso de recuperación de sus componentes y eliminación o disminución de posibles elementos contaminantes, a fin de ponerlos nuevamente en servicio en las redes.

Francisco Jaramillo, director regional Centro de CGE, señaló que “este es el primer hito de instalación de un generador ecológico en la región de Valparaíso y es parte del compromiso de CGE con la economía circular y la innovación.  Somos la primera empresa de distribución eléctrica en realizar el recupero de transformadores con fallas retirados de la red y de convertirlos en equipos amigables con el medio ambiente”, aseguró el ejecutivo.

En esa misma línea, Leonardo Lorca, gerente general TUSÁN, explicó el proceso: “nosotros estamos reacondicionando los transformadores de todas nuestras bodegas a lo largo de todo Chile para que sean más amigables con el medioambiente.   Estos transformadores han sido tratados para disminuir -o eliminar- los elementos contaminantes en sus componentes, entre ellos, el reemplazo del aceite mineral por vegetal biodegradable. Lo cual, dentro de sus características, más allá de lo biodegradable, también tienen mejoras técnicas como la disipación de calor y aumento en la capacidad de los equipos”.

La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme valoró la iniciativa “para nosotros como comuna que apunta a un desarrollo sostenible es muy importante ser parte de este hito porque va en línea con nuestro quehacer. Estamos agradecidos de ser la primera comuna que cuenta con esta tecnología que además de ser amigable con el medio ambiente también tendrá un impacto en la calidad de servicio de nuestras comunidades”.

Por su parte Patricio Velásquez, director regional de SEC Valparaíso puntualizó que “para la Superintendencia de Electricidad y Combustible es un hecho valorado que CGE esté incorporando equipamiento que vaya en línea con el medioambiente y nosotros agradecemos la gestión que están haciendo en ese sentido y también mejorando la calidad de servicio que es lo que a nosotros nos interesa fiscalizar porque este tipo de equipamiento tienen un 20% adicional de poder sobrecargarlo y lógicamente va a mejora la calidad de servicio de los clientes a los que abastece”.

La Seremi de Energía, Anasstasia Ottone “un hito bien importante para nosotros porque toca un tema que a nosotros nos importa, que tiene que ver con la economía circular y con ocupar tecnología más descontaminante, ya que al ser transformadores verdes se reutilizan transformadores antiguos cambiando de aceite mineral a aceite vegetal, haciéndolos menos contaminantes. Nosotros como ministerio de Energía estamos por una transición energética limpia y sostenible y acciones como esta van en ese sentido”.

Finalmente, el delegado presidencial provincial Luis Soto valoró también la iniciativa. “Esto habla del compromiso que tiene la empresa privada con el medio ambiente y también de una mejor relación entre la empresa privada y la ciudadanía por lo que estamos contentos con esta iniciativa de la que somos parte hoy”.

CGE y Tusan son las primeras empresas en Chile que implementan de manera efectiva un proyecto de economía circular y reciclaje en el segmento de la distribución eléctrica y la construcción de equipos especializados. Los equipos instalados tienen una capacidad de transformación de energía que va desde los 45 kVA a los 300 kVA. En el caso particular de Papudo, el equipo instalado tiene una capacidad de 150 kVA.

A la fecha, CGE ha instalado más de 100 equipos a lo largo de su zona de concesión.

noticias relacionadas

Chilenos premiados en Perumin viajarán a Alemania con sus soluciones de IA para la minería

9 de cada 10 reclutadores usa plataformas online para buscar talentos

IPC de septiembre se mantuvo en las expectativas: ¿Qué pasará con la inflación a fin de año? ¿Bajará la tasa?

Mundial Sub 20: Argentina y Colombia cuartofinalistas, Nigeria y Sudáfrica eliminados