Las niñas y los niños que asisten todos los días al jardín infantil tienen más probabilidad de lograr los objetivos de aprendizajes planteados para su etapa de desarrollo, entendiendo que especialmente la primera infancia permite potenciar una gran cantidad de conexiones neuronales, brindando diversos estímulos que favorecen el desarrollo cerebral, por ello es fundamental el acceso y la permanencia al jardín infantil.
La asistencia de los niños y niñas a los jardines infantiles tienen variaciones estacionales, según los datos proporcionados por la plataforma virtual Gestión de Párvulos (Gesparvu) que registra la asistencia/matrícula de los 301 jardines infantiles de la red JUNJI Valparaíso, evidenció un repunte en 2,24%, es decir, un aumento en los meses de marzo a agosto de 63,9 % de 2025, en comparación al mismo periodo 2024 que anotó un 62,5%.
“Valoramos los resultados, sin embargo, las cifras nos comprometen a seguir trabajando para que más niñas y niños se matriculen y asistan todos los días a las salas cunas y jardines infantiles. La asistencia tiene resultados positivos para la trayectoria educativa, incluso en la vida adulta, y en ámbitos tan diversos como la salud, el desarrollo cognitivo, el lenguaje y el desarrollo socioemocional. Es necesario que las familias tomen conciencia y favorezcan
la asistencia”, señaló Alejandra Nielsen, directora regional de JUNJI Valparaíso.
Desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), explican que estos resultados en gran medida reflejan el compromiso de las comunidades educativas y las familias, sin embargo, la asistencia de los niños y niñas a las salas cunas y jardines infantiles sigue siendo baja en relación con las metas institucionales.
Los beneficios de asistir al jardín infantil todos los días
La asistencia diaria permite continuidad del aprendizaje, potencia el juego, la exploración lo que favorece el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional.
Fomenta la vinculación con otros niños, niñas, potencia su vida en comunidad, las relaciones interpersonales y habilidades sociales, además de fortalecer su autoestima y generar bienestar socioemocional.
Contribuye a disminuir la brecha de oportunidades de aprendizajes y logran una mejor base para las siguientes etapas de su trayectoria educativa.
Finalmente, el éxito de este proceso depende del compromiso de las familias lo que
constituye una amplia gama de oportunidades para el futuro.