Buscar

Ministro Montes realiza balance de la situación presupuestaria del Minvu ante Comisión de Vivienda de la Cámara

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, realizó un balance de la situación presupuestaria del Minvu ante la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados., en la que se ratificó que nunca existió una deuda vencida de más de mil millones de dólares.

En la sesión, el director del Serviu RM, Roberto Acosta, informó que ya comenzó la operación de pagos pendientes. El ministerio, además, entregó un reporte del proceso de reconstrucción en la Región de Valparaíso y del Plan de Emergencia Habitacional.

Un completo balance sobre la situación presupuestaria del Minvu, así como del avance del Plan de Emergencia Habitacional y la reconstrucción tras los incendios en la Región de Valparaíso, realizó esta tarde el ministro de Vivienda Urbanismo, Carlos Montes, ante la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, que
preside Juan Manuel Fuenzalida.

El secretario de Estado asistió a la sesión junto a la subsecretaria Gabriela Elgueta; el director del Serviu de la RM, Roberto Acosta; la seremi de la Región de Valparaíso, Belén Paredes; la jefa de la División de Finanzas, Vania Navarro; y el jefe de la División de Política Habitacional, Carlos Araya.

“Valoramos la altura de miras con que los miembros de la comisión recibieron nuestros informes que aclaran cifras que circularon en torno a la deuda del ministerio y de las que nadie se hace cargo. El director del Serviu fue muy claro en esta materia, nunca existió una deuda vencida de más de mil millones de dólares y lo pendiente está en proceso de pago. Fue de nuestro mayor interés aclarar esto para dar certezas en especial a las familias”, dijo el ministro Carlos Montes.

“Nosotros consultamos región por región, Serviu por Serviu, y llegamos a la cifra de 133 millones de dólares. Respecto a eso, se está reduciendo porque lo central era la Región Metropolitana y en segundo lugar Maule y eso se está resolviendo”, agregó el secretario de Estado.

El director del Serviu, Roberto Acosta, explicó que las operaciones de pago pendientes ya están en curso.

A su turno, la seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Belén Paredes, realizó un completo balance del proceso de reconstrucción tras los incendios de 2024. Informó que 1.153 viviendas están en ejecución, terminadas o entregadas, lo que equivale a un 45% de avance del proceso.

El ministro invitó a la comisión realizar un recorrido por la zona de la reconstrucción, para conocer en terreno los avances y desafíos de este proceso. Asimismo, destacó el trabajo que realizan los equipos ministeriales por el Plan de Emergencia Habitacional, cuya meta de 260 mil viviendas ya registra un avance de un 84%. “Quisiera destacar la situación de Valparaíso, que llegó a 23.460 viviendas construidas, a pesar de toda la exigencia es de las que tiene más
viviendas construidas”, señaló.

Al cerrar su intervención, la autoridad realizó una invitación a profundizar el debate y diálogo en torno a la política de vivienda.

“En algunos aspectos se requiere discutir ejes de la política habitacional y nos ha costado que esto prenda como tema de debate. En Chile ¿cómo era el financiamiento de la vivienda? Había vínculos con los fondos de inversión. Hay que repensar cómo se hace. En el gobierno del Presidente Alessandri era con impuestos, ahora están los subsidios, solo subsidio y solo presupuestario, y eso hace que cuando hay ciclos económicos se generan los problemas”, concluyó.

noticias relacionadas

Senador Lagos Weber anticipa complejo escenario para el avance del FES en el Congreso, antes de las elecciones presidenciales: “Vamos a tener que esperar a que pase la primera vuelta”

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: respaldan idea de legislar

Otra vez un oficio de la diputada Ahumada permite que Contraloría detecte irregularidades en COMDES de Calama