La Sala del Senado aprobó la iniciativa que también establece obligaciones para la protección de la salud y la seguridad en el trabajo, en los mismos términos en que lo hizo la Cámara Baja.
Con aplausos y manifestaciones de alegría desde las tribunas, los representantes de las y los recolectores de residuos domiciliarios celebraron la aprobación unánime por parte de la Sala del Senado al proyecto que reconoce la función de las y los recolectores de residuos domiciliarios y establece obligaciones para la protección de su salud y seguridad en el trabajo.
Esta iniciativa que quedó en condiciones de ser remitida al Presidente de la República para su firma y promulgación como ley, reconoce y valora la importancia de la labor de recolección de los residuos sólidos domiciliarios, efectuada por las recolectoras y los recolectores, denominación que comprende a las barredoras y barredores, conductoras y conductores, y peonetas en camiones recolectores, para lo cual se establece un estatuto legal propio en lo relativo a las condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en las que desarrollarán sus labores.
Asimismo, se establecen las condiciones sanitarias y ambientales en las que se deben desarrollar las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios, esto es contar con acceso permanente a agua potable, acceso a servicios higiénicos, contar con lugares habilitados para la alimentación, duchas y cambio de vestimenta.
El proyecto dispone que las entidades contratantes, los municipios o los gobiernos regionales deberán elaborar y poner a disposición de las y los recolectores un protocolo de prevención y gestión de riesgos, como también ser capacitados en materia de seguridad y salud en el trabajo, y que se les entregue elementos de protección personal.
Por otro lado, a las trabajadoras y los trabajadores se les deberá incorporar en los programas de vigilancia ambiental y de la salud, y tendrán derecho a un examen anual y gratuito de medicina preventiva.
FUNCIÓN RELEVANTE
Durante el debate hicieron uso de la palabra las y los senadores Claudia Pascual, Alejandra Sepúlveda, David Sandoval, Tomás De Rementería, Yasna Provoste, Gastón Saavedra, Francisco Chahuán, Esteban Velásquez, Iván Flores, Francisco Huenchumilla, Manuel José Ossandón, Carmen Gloria Aravena y Loreto Carvajal.
Además de relevar la presencia de los distintos sindicatos de recolectores de residuos domiciliarios, las y los senadores coincidieron en que esta iniciativa significa un gran avance, es «un acto de justicia» y «paga una deuda» con las personas que realizan esta función y se enfrentan a diario a condiciones laborales difíciles, situaciones climáticas adversas, exposición a materiales peligrosos con un acceso limitado a servicios sanitarios y sin una infraestructura que les permita tener una alimentación y protección adecuada.
Coincidieron en que la labor que realizan es clave para el funcionamiento de las ciudades, pero es invisibilizada y con condiciones laborales precarias, por lo que esta iniciativa establece condiciones especiales para la salud y protección en el trabajo y además entrega «dignidad, justicia y reconocimiento» para estos trabajadores y trabajadoras.
Las y los senadores pusieron énfasis en la importancia de la fiscalización para la buena operatividad de esta ley y que el reglamento se dicte cuanto antes para poder aplicarla.
Al término de la votación el Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, agradecieron el respaldo del Senado a esta iniciativa