Buscar

«El 55% de alumnos del SLEP de Valparaíso en inasistencia crítica: Millones exige devolver colegios a Gestión Municipal para «rescatar a 8.637 niños del abandono y el peligro»

Ante las demoledoras cifras de inasistencia escolar, revelando que más de la mitad (55%) de los estudiantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso (que abarca la comuna puerto y Juan Fernández) están en riesgo grave o crítico, lo que equivale a 8.637 niños que el sistema está «abandonando». Millones califica el fracaso del modelo SLEP como una «tragedia social en ciernes» y exige la urgente devolución de la tuición de los colegios a la gestión municipal, una postura que es compartida por varios municipios que prefieren mantener la administración educativa bajo su alero.

El candidato a diputado y ex Core Manuel Millones ha emitido una enérgica declaración tras conocerse el informe nacional sobre la crisis de inasistencia en los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que sitúa al territorio de Valparaíso en un foco rojo de la problemática.

Según el informe, el 55% de los alumnos del SLEP de Valparaíso se encuentra en categoría de inasistencia grave o crítica (tasa menor al 85% de asistencia), una cifra que Millones considera «lapidaria» y que «no es solo un fracaso administrativo; es una tragedia social en ciernes».

“Esto no es un dato frío en un informe; son 8.637 niños del territorio del SLEP Valparaíso que el sistema está abandonando. Cada día que un estudiante falta a clases, no solo pierde una oportunidad de aprender, sino que se expone a un riesgo real e inminente: la calle, la droga, la violencia o la prostitución,» advirtió el candidato Millones con vehemencia.

El informe nacional destaca que los casos graves se concentran en la educación pública estatal, y el SLEP de Valparaíso es mencionado como uno de los que muestran incrementos significativos en la inasistencia, sugiriendo «problemas de gestión local, discontinuidad escolar y desorganización operacional.»

Para Millones, la causa de esta grave situación es clara: «A estos niños hay que rescatarlos, y eso es imposible con la desorganización operacional y la lejanía burocrática del SLEP. Este modelo centralizado fracasó.»

En respuesta a la crisis, el candidato ha hecho un llamado urgente al Estado a revertir el proceso de desmunicipalización y devolver el control educativo al ámbito local. «Exigimos y necesitamos devolver la tuición de los colegios a la gestión municipal, porque solo con arraigo comunal y reacción inmediata podremos alcanzar y salvar a nuestros estudiantes de la zona de peligro a la que el propio Estado los ha empujado».

Esta postura es reforzada por el hecho de que varios municipios han manifestado su preferencia y convicción de que es preferible mantener la educación al alero de su administración, por la mayor cercanía y capacidad de respuesta frente a las comunidades.

Millones enfatiza que la inasistencia masiva, junto a paros prolongados y factores socioeconómicos, exige medidas inmediatas de revincularización, fortalecimiento de la gestión institucional, y apoyo psicosocial permanente para evitar que miles de estudiantes caigan en la exclusión educativa.

noticias relacionadas

Diputado Rivas solicitó a comisión de Economía poner en tabla su proyecto de séptimo retiro

Contraloría acogió la denuncia presentada por el Colegio de Profesores y SLEP Iquique inicia sumario por visita de Kast a Escuela de Alto Hospicio

Bancada UDI anuncia comisión investigadora tras polémica compra del Instituto Arcos por parte de la Usach: acusan «intereses ideológicos» del Gobierno en la operación

Partido Social Cristiano (PSC) critica e Evelyn Matthei y la acusa de “mezquindad» electoral