Pese a que la adopción de tecnologías en la nube lleva varios años en marcha, la última encuesta Digital Trust Insights 2026 de PwC reveló que el 33% de las empresas a nivel global, y el 35% en Latinoamérica aún no se sienten preparada para enfrentar las ciberamenazas.
En Latinoamérica más del 30% de las compañías identifica como sus tres principales preocupaciones: las amenazas a la nube, los hackeos y filtraciones de datos, y los ataques a productos conectados. En opinión del director de Ciberseguridad de PwC Chile, Claudio Ordoñez, “las cifras no solo evidencian una brecha técnica, sino también estratégica”.
Otro dato relevante del estudio es que más del 60% de las organizaciones latinoamericanas está considerando aumentar su presupuesto de ciberseguridad como respuesta a los cambios geopolíticos.
La alta penetración de la nube en Latinoamérica ha llevado a que la seguridad en la nube sea el principal ítem de los presupuestos de ciberseguridad (41%), relegando los riesgos de la inteligencia artificial (IA) al segundo lugar (34%). Esta tendencia contrasta con el escenario global, donde la seguridad en IA ocupa el primer lugar en los presupuestos, seguida por la nube, afirmó Ordoñez.
Respecto a la IA, si bien se reconoce como uno de los principales desafíos para el próximo año, las empresas están invirtiendo en su uso para fortalecer la ciberdefensa, con casos de uso enfocados en: protección de datos; seguridad en la nube y respuesta ante amenazas.
Sin embargo, el 50% de las empresas admite que la falta de conocimiento sobre cómo aplicar la IA en ciberseguridad representa su principal obstáculo.
El director de Ciberseguridad de PwC Chile dijo que “la evolución constante de las amenazas digitales nos obliga a mantenernos un paso adelante. Es fundamental fortalecer las capacidades de nuestros equipos, invertir en tecnologías emergentes, y garantizar que cada decisión en ciberseguridad esté alineada con los riesgos reales que enfrentamos”.
Conoce más del estudio en:
https://www.pwc.com/cl/es/Publicaciones/perspectivas-globales-sobre-la-confianza-digital-2026.html