Buscar

Luminas advierte sobre el riesgo oculto de integridad: Licencias médicas falsas como indicador de fraude corporativo en Chile

La Superintendencia de Seguridad Social siguió los pasos de la Contraloría y solicitó a la PDI la lista de los trabajadores del sector privado que salieron del país entre enero de 2024 y junio de 2025 para cruzarlo con las licencias médicas solicitadas entre esas fechas. El resultado, un verdadero escándalo. Se detectaron 80 mil trabajadores del sector privado haciendo uso de licencias médicas en el extranjero mientras estaban de reposo, lo que representa el 43,4% de los casos con movimientos migratorios.

En este contexto es donde Luminas, empresa líder en evaluaciones de riesgo de integridad en procesos de selección, expresó a través de Tania Fuentes, psicóloga organizacional y fundadora de Luminas; una advertencia a las empresas del sector privado sobre el creciente riesgo que representan las licencias médicas fraudulentas como señal temprana de patrones de conducta de alto riesgo dentro de sus organizaciones.

Resaltó que “la normalización de la obtención de una licencia médica falsa, lejos de ser un «atajo» menor, constituye una forma de robo y un indicador de una predisposición a la falta de ética. Este comportamiento tiene un impacto directo y negativo en la productividad, el clima laboral y las finanzas corporativas”.

Agregó además que “quien normaliza ese atajo, está aceptando, sin saberlo, que hacer trampa es válido. En nuestra experiencia, estas conductas raramente terminan en una sola falta. Una licencia falsa es solo el primer escalón. Lo que sigue puede ser el desvío de fondos, la filtración de información confidencial o la manipulación de clientes y proveedores.

La urgencia por contratar personal ha llevado a muchas empresas a incorporar inadvertidamente a colaboradores con patrones de riesgo de integridad. Los costos asociados al fraude interno no se limitan solo a la pérdida económica directa, sino que escalan a daños irreparables en el clima laboral, la reputación corporativa y las sanciones legales. Estos costos pueden ascender a millones.

Según datos de estudios internacionales, una parte significativa del fraude corporativo es cometido por empleados con historial de faltas menores no detectadas previamente. Tania Fuentes reitera que “prevenir es elegir con criterio”.

Una de las alternativas para mitigar este riesgo, es realizar evaluaciones psicométricas especializadas diseñadas para detectar señales de riesgo de integridad y patrones de deshonestidad mucho antes de que el problema se materialice y escale.

Finalmente, la psicóloga indicó que “no hay que esperar a que las cosas pasen. La idea es que las empresas cuenten con las herramientas para elegir con integridad desde el primer momento, asegurando que el nuevo colaborador comparte los valores de honestidad y transparencia de la organización,”.

noticias relacionadas

Octubre rosa: Chile avanza en estrategias para mejorar el diagnóstico preventivo del cáncer de mama

¡Chile sin presupuesto para la vejez! El preocupante riesgo de eliminar el programa que cuida a los mayores

Psicóloga de la Universidad Gabriela Mistral advierte que la IA “no tiene ética y no le interesa el bien de la persona”

Se venció el plazo: ¿cómo comprobar si tu administrador está inscrito en el Registro Nacional?