Buscar

Senda firma plan de acción preventivo con el Hospital Dr. Gustavo Fricke

Bajo el programa “trabajar con calidad de vida”, SENDA firmó un plan de acción preventivo para prevenir el consumo de drogas y alcohol con el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Esta herramienta que les permitirá trabajar conjuntamente en una serie de iniciativas hasta el año 2026.

Este plan de acción considera varias dimensiones de acción, entre ellas; ambiente laboral, individual, familiar y vinculación con la comunidad. Dichas dimensiones involucran un conjunto de actividades que fortalecerán la lucha contra en consumo de estas sustancias, algunas de ellas son: conversatorios, seminarios, campañas de concientización respecto al buen uso de fármacos, ferias de salud, difusión de los dispositivos de SENDA entre otros, el que se realizará en las dependencias del Hospital antiguo, entre otras.

El Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, se manifestó muy satisfecho con el trabajo, recalcando que los beneficios recaerán directamente en la prevención del consumo de drogas y alcohol del personal, “nosotros queremos trabajar de la mano con las instituciones del Estado para prevenir, informar y para tener a todos nuestros funcionarios en una orientación dedicada a la prevención de la salud, sobre todo en un hospital que entrega prestaciones a un gran número de la población de la región.

Sobre la participación de funcionarios y funcionarias en la encuesta que sirvió de insumo para el diseño de la planificación, declaró que “contamos con más de 600 personas que respondieron la encuesta, cerca del 15% de los funcionarios de este establecimiento y eso nos tiene bastante contentos porque podemos diagnosticar y estar mejor preparados para este programa que estamos llevando adelante, que culmina el año 2026”, puntualizó.

Por su parte, Carlos Colihuechún director regional de SENDA, enfatizó la importancia de trabajar de manera colaborativa con el Hospital dada las funciones de los trabajadores de la salud y el alto número de funcionarios del establecimiento viñamarino, “este es el hospital más grande de la región de Valparaíso, es un hospital de referencia regional, y no solamente regional, sino que también con una visión nacional. Estamos hablando de más de cuatro mil trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en este establecimiento. Quienes trabajan acá conviven día a día con una serie de presiones, con una serie de angustias, trabajar en salud tiene esos componentes. Hay que ir incrementando la idea que el consumo de sustancias siempre tiene riesgos asociados, este un trabajo que será de acompañamiento y asesoría constante”. Acotó.

Para finalizar, la psicóloga Catalina del Canto Salazar, profesional del equipo Senda Previene de la Municipalidad de Viña del Mar y quien ha encabezado el trabajo con el Hospital, a través de Calidad de Vida Laboral y la Subdirección de Gestión de las Personas, subrayó la creatividad del equipo preventivo-coordinador, “se destaca el compromiso en general de la institución, partiendo desde el equipo directivo. Estoy muy agradecida y contenta con el equipo preventivo-coordinador que se ha conformado, que representa a todos los estamentos y las áreas del Hospital, lo que implica un real vínculo con la realidad intrahospitalaria. Más allá de la encuesta que nos da una mirada, una fotografía de lo que está ocurriendo, también tenemos elementos cualitativos que nos aporta el equipo preventivo-coordinador para insumar esa información y lo que se ha transformado en un plan de acción donde se han recogido iniciativas súper creativas”.

 

noticias relacionadas

SMA formula cargos contra Gasmar por incumplimientos en monitoreos de descargas en la Bahía de Quintero durante 2023 y 2024

Putaendo: Carabineros sorprende a tres jóvenes con arma de fantasía y pasamontañas

SAMU SSVQ adquiere equipamiento de última generación para fortalecer la atención prehospitalaria en el territorio

Ministerio de Salud decreta Alerta Sanitaria para Concón, Quintero y Puchuncaví