Senadores Insulza y De Urresti junto al diputado Venegas denuncian abandono del Estado en Quintero y Puchuncaví y exigen acciones inmediatas
Tras una nueva emergencia y sanitaria que afecta a los habitantes de Quintero y Puchuncaví, los senadores José Miguel Insulza y Alfonso De Urresti, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, junto al diputado Nelson Venegas, denunciaron la inacción estatal y exigieron medidas urgentes al Gobierno y al Ministerio del Medio Ambiente.
Los parlamentarios coincidieron en que la deuda del Estado con las familias de Quintero y Puchuncaví es histórica y estructural, y que resulta indispensable una intervención integral que ponga fin a décadas de abandono, contaminación y daño ambiental.
El diputado Nelson Venegas advirtió que la situación de estas comunas “se arrastra por más de 60 años”, afectando sistemáticamente la salud y la dignidad de sus habitantes. Hoy ya es momento de decir basta. Acá existe una deuda del Estado con personas tratadas como de segunda categoría. La gente exige decisiones claras y contundentes, en esa dirección le pedimos a la ministra de Medio Ambiente ir a terreno y adoptar medidas inmediatas como presentar un plan real de manejo y monitoreo. Urge también fortalecer la salud en la zona, en donde ni siquiera hay un hospital de alta complejidad”, señaló.
Por su parte, el senador José Miguel Insulza sostuvo que “cuando se habla de zonas de sacrificio, muchos imaginan una chimenea humeando, pero en realidad se trata de una forma de vida en medio de la basura y la contaminación. Esto se ha convertido en un lugar invivible, con niños enfermos y casas sin valor. No basta con visitas ni declaraciones; hay que intervenir la zona de raíz, porque la gente no puede seguir viviendo así”.
El parlamentario socialista enfatizó además que “la situación que vive Quintero y Puchuncaví no puede seguir siendo tratada como un problema puntual o temporal. Se ha normalizado el abandono de miles de familias que conviven con la contaminación, con desagües a cielo abierto y enfermedades respiratorias. Es el reflejo de un Estado que ha mirado hacia el lado por décadas”.
En tanto, el senador Alfonso De Urresti detalló que “la situación que constatamos en terreno es simplemente inaceptable. En sectores como La Chocota, en Puchuncaví, corren ríos de excremento entre las viviendas. Es indigno que los chilenos vivan así. Desde la Comisión de Medio Ambiente vamos a exigir que, en la discusión presupuestaria, se incluyan observaciones específicas para abordar este tratamiento y que el Ministerio de Salud decrete una alerta sanitaria que proteja a la población”.
De Urresti agregó que “la responsabilidad del Estado es ineludible. Aquí no hay espacio para la indiferencia ni para respuestas administrativas. Las comunidades de Quintero y Puchuncaví han sido tratadas como zonas de sacrificio por más de medio siglo y es hora de que el Estado actúe con decisión y sentido de urgencia”.