Buscar

Candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos exige al gobierno que se devuelva a la brevedad el total del dinero cobrado en exceso en las cuentas de luz

El candidato a diputado por la Región de Magallanes (Distrito 28), Juan José Srdanovic Arcos exige al gobierno que se devuelva a la brevedad el total del dinero cobrado en exceso en las cuentas de luz. En tal sentido, llamó a la administración de Gabriel Boric, a «realizar el proceso de rectificación en forma seria y responsable», agregando que «la rectificación de un sobrecobro de luz debe ser seria, porque implica un error en la facturación, lo que puede generar un impacto económico importante para los consumidores y requiere una resolución justa y transparente para corregir la cantidad cobrada incorrectamente».

Según Srdanovic Arcos, frente a este polémico escenario que se ha producido y que ha levantado una seguidilla de críticas en forma transversal, no se puede olvidar que las empresas de electricidad tienen la responsabilidad de facturar correctamente los consumos de sus clientes y si hay un error deben reconocerlo y solucionarlo sin demoras. «Es importante, entonces, llamar al gobierno para que la materialización de la solución no se haga a la rápida sólo por cumplir y pensando en las próximas elecciones del 16 de noviembre y no perder votos con esta nueva polémica».
El candidato a diputado por Magallanes, valoró que el ahora ministro de Energía, Diego Pardow diera un paso atrás, al igual el secretario ejecutivo de la CNE (Comisión Nacional de Energía), Marco Mansilla, tras conocerse el «error de cálculo» en el tarifario en las cuentas de la luz.
Asimismo, Juan Srdanovic Arcos hizo una invitación a la comunidad de Punta Arenas: «Escuchen lo que plantean los diferentes candidatos, escuchen a todos los candidatos independiente de sus colores políticos, voten informados, porque no se trata de, simplemente, hacer una raya sobre un papel que es el voto, sino que, a través de ese ejercicio cívico, usted y yo permitiremos que nuestro lejano y querido Magallanes pueda avanzar y de verdad».
Hay que recordar que la Comisión Nacional de Energía (CNE) elaboró un informe que detalla tanto los antecedentes como los cálculos que sustentan la fijación semestral de los precios que las distribuidoras eléctricas traspasan a los clientes regulados. Y, precisamente en ese documento, se evidenció un error en el cálculo del cobro en tarifas previas del suministro y que correspondería a una inconsistencia en la metodología aplicada en los procesos previos. ¿En la práctica esto qué significa? Que el efecto inflacionario habría sido aplicado dos veces en el cálculo de ciertos saldos pendientes, lo que generó un cobro superior a lo establecido en distintas comunas y regiones durante 4 semestres.
A raíz del error metodológico en la aplicación de los índices de precios al consumidor (IPC), la sobreestimación del efecto inflacionario costó unos 115 millones de dólares adicionales en los cobros en las cuentas de luz a los consumidores.

noticias relacionadas

Arturo Squella: “Queremos terminar con las listas de espera con gestión, eficiencia y decisión política”

Enríquez-Ominami reafirma denuncia contra el Ministerio Público: “Los fiscales buscan la verdad, yo quiero la verdad de los fiscales”

Manuel Millones, candidato a diputado Distrito 6: «emprender en salud en la Región de Valparaíso es penalizado con 36 requisitos sanitarios, el doble que la Región Metropolitana»

Ley de Presupuestos 2026: Bancada UDI presentará indicación para que dieta y gastos de ex presidentes se paguen sólo a partir de los 65 años