Buscar

Piloto costero titulado por la ULagos capitanea primera expedición científica

Esteban Ampuero, titulado en la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero por la Universidad de Los Lagos, fue el capitán de la primera travesía científica del Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams. La embarcación zarpó el pasado 26 de septiembre en Puerto Montt y llegó hasta la Laguna San Rafael, pasando por el archipiélago de Chiloé, los canales del archipiélago de Chonos, Puerto Cisnes y Melinka.

Se trató de una navegación de más de 15 días, en el primer buque de formación marítima civil de Chile. Recorrió fiordos y canales de la Patagonia norte en el marco del proyecto ANID Embarcaciones “Construyendo la huella espectral y patrones oceanográficos de los fiordos y canales de la Patagonia norte de Chile”. Un viaje que incluyó un equipo integrado por 12 científicos y 7 tripulantes, entre ellos 5 investigadores senior, estudiantes de pre y postgrado, así como especialistas del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, de la Universidad de Valparaíso, de la Universidad Austral de Chile y del Instituto Alfred Wegener de Alemania.

Pese a su trayectoria como capitán costero superior, para Esteban Ampuero ésta fue la primera navegación científica. “En los años que llevo navegando sólo me había dedicado al rubro acuícola. En cambio ahora, pude ver cómo se hacía trabajo científico a bordo de una embarcación y fue una experiencia súper linda, que sale de todo lo común, de todo lo que hice en mis otros viajes. Es algo épico, juntar la navegación con la ciencia, porque hicimos buen equipo de trabajo con los científicos y me sorprendí al ver bastante gente joven”, comentó Esteban.

Oriundo de Puerto Montt, Esteban Ampuero siempre quiso ser capitán de barco. “Gran parte de mi infancia la pasé en Chiloé, con mis abuelos y mis padres, en la isla Butachauques. Viví un par de años ahí y tuve la oportunidad de realizar pesca artesanal con mi madre y mi abuelo. Tenía 12 años la primera vez que los acompañé. Desde entonces, tengo este amor y cariño por el mar, toda mi vida se ha vinculado a la navegación, porque cada vez que iba a Butachauques, tenía que tomar una lancha para cruzar, desde Dalcahue o Quicaví”, detalló el joven.

Esteban Ampuero cursó la educación básica y media en lugares tan diversos como Puerto Montt, Butachauques, Achao y Puerto Natales. Pero fue la Universidad de Los Lagos con su programa de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero, la que hizo posible su sueño de ser capitán de barco. “Yo había optado por ingresar a la escuela de grumetes de la Armada de Chile en Talcahuano, pero eso significaba irme de Puerto Montt, así que me alegré mucho cuando supe que podía estudiar en mi ciudad de origen”, enfatizó.

En representación de la ULagos, Natacha González, directora docente de las carreras de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero y Técnico Universitario en Electromecánica Marítima, expresó su satisfacción, tras el desempeño de su ex alumno. “Nos llena de orgullo que nuestros estudiantes asuman nuevos desafíos y con éxito en su desempeño, como ha sido el caso de Esteban. Es un aliciente para nosotros como cuerpo docente de las carreras marítimas y un estímulo para nuestro estudiantado, para los hombres y mujeres que ahora estudian estas carreras y para quienes lo harán en el futuro”, comentó la directora docente.

Primera expedición científica 

El 26 de septiembre zarpó desde el muelle de Compasmarine en Chinquihue, la primera expedición científica a bordo del Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams, el primer buque de formación marítima civil de Chile.

La nave creada por ARMASUR con fines educativos y de investigación, se ha convertido en una plataforma única de formación y ciencia aplicada para el desarrollo sostenible de la marina mercante del sur austral, reafirmando así el propósito de esta iniciativa pionera. “En ARMASUR nos llena de alegría ver que el capitán del BIM Capitán Williams en esta expedición fue un joven del sur austral que hizo del mar su vocación ¡Qué orgullo saber que estudió una de las carreras que impulsamos junto a la Universidad de Los Lagos! Es una muestra concreta de lo que logramos cuando trabajamos juntos por formar talento en nuestra región”, enfatizó Manuel Bagnara, gerente general de ARMASUR.

El representante del gremio marino mercante agregó que “historias como la de Esteban Ampuero nos inspiran y nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos: porque creemos en una comunidad marítima unida, consciente y con futuro. Seguiremos remando juntos, con entusiasmo y colaboración, hacia un desarrollo sostenible y una mayor competitividad para el sector marítimo-portuario del sur austral”, finalizó Bagnara.

La expedición científica fue liderada por el doctor Iván Pérez Santos, investigador del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos. Contempló paradas en distintos puntos de la ruta, para compartir con estudiantes de establecimientos educacionales, invitándolos a conocer el instrumental científico a bordo y la experiencia investigativa en terreno.

Respecto del acompañamiento del capitán Esteban Ampuero en la expedición, los investigadores apuntaron: “Se ve que es una persona feliz con lo que está haciendo”.

noticias relacionadas

Prestigiosa revista de investigación internacional publicará estudio del modelo de atención de parto del Hospital Dr. Gustavo Fricke

Biofábricas: innovación agroecológica que regenera el suelo y promueve cultivos saludables

Ciencia Inesperada, el podcast de la UCSC que impacta a miles de personas con la ciencia que se hace desde el sur de Chile

Hechizos digitales: cómo los ciberdelincuentes encantan tus dispositivos