Buscar

Comenzó la World Surf League en Arica: peligrosa ola El Gringo podría alcanzar mañana hasta 3 metros de altura

A los pies del Morro de Arica, “El Gringo” promete una ardua competencia, desafiando a los mejores riders del planeta.

El espectáculo ya comenzó en la ex Isla Alacrán. Este martes se dio inicio a la primera etapa de la doble corona de la World Surf League: el Arica Pro Tour 2025, uno de los torneos más esperados del circuito internacional, donde surfistas de todo el mundo enfrentan la temida y mítica ola “El Gringo”, reconocida por su potencia, riesgo y belleza.

Durante la primera jornada, la emoción se apoderó del mar ariqueño. En la semifinal, el brasileño Kailani Renno se quedó con el primer lugar, seguido muy de cerca por el argentino Facundo Ruggiero, el peruano Micael Román y el chileno local Matías Valderrama.

Anoche, en el Hotel Arica, se realizó la inauguración oficial del Arica Pro Tour 2025, evento que contó con la presencia de diversas autoridades regionales, representantes de la Gobernación de Arica y Parinacota, CORE, Municipalidad de Arica, así como organizadores, atletas nacionales e internacionales.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, destacó la relevancia del certamen, “Queremos reconocer el enorme trabajo de los organizadores por levantar un evento de nivel mundial. Es fundamental para la región impulsar el deporte, el turismo y posicionar a Arica como la gran capital costera del surf en Chile”.

Las condiciones del mar se esperan aún más desafiantes para este jueves, con olas que podrían alcanzar los 3 metros de altura.

El comentarista de playa y voz oficial del evento, Juan Pablo “Mono” Barrientos señalo: “Quizás no lo crean, pero la mejor ola del planeta está aquí, en Arica. “El Gringo” es única, potente y peligrosa; solo los más preparados pueden dominarla. Hay mucho riesgo, sobre todo por las rocas y picorocos, pero esa es la magia que la hace legendaria”.

El ícono del surf chileno Guillermo Satt, uno de los anfitriones locales, no ocultó su emoción: “Es increíble volver a vivir esta fecha después de tres años. Hay surfistas de altísimo nivel y las condiciones están espectaculares. Es un orgullo que “El Gringo” siga siendo el escenario de grandes hazañas”.

Desde Argentina, Franco Radzuinas añadió: “Competir en “El Gringo” es una mezcla de adrenalina y respeto. Es una ola exigente, pero todos llegamos con las ganas de dejarlo todo”.

La décimo cuarta edición del Arica Pro Tour se desarrollará entre el 22 y el 26 de octubre, desde las 7:00 hasta las 13:00 horas, reuniendo a destacados surfistas internacionales y nacionales.

El torneo forma parte del Tour Clasificatorio Mundial (WQS) de la World Surf League, y cada año consolida a Arica como uno un de los destinos de surf más importantes de Sudamérica.

Entre los nombres destacados que estarán presentes figuran David Rugiero (Argentina), Víctor Ferreira (Brasil), Guillermo Satt (Chile) y Alonso Correa (Perú).

 

noticias relacionadas

COBS y Old Macks afinan detalles y prometen “una fiesta” en la final del Torneo ARUSA

Récord mundial en Chile: Hetty van de Wouw rompe la marca en el kilómetro contrarreloj femenino

En el último partido profesional de Humberto «chupete» Suazo, San Luis y Deportes Copiapó igualaron 0-0 en emotiva jornada vivida esta tarde Quillota

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo