Buscar

Conversatorio sobre la historia del Palacio Lyon dará el vamos a una nueva jornada de Noche de Museos

Este viernes 24 de octubre de 16.00 a 22:00 horas el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas para celebrar su 147 aniversario junto a la comunidad, en el marco de la Noche de Museos 2025. La jornada incluirá teatro, conversatorios, juegos y recorridos por sus exposiciones, en una invitación a redescubrir el patrimonio porteño.

“Palacio Lyon: remodelación y rescate de un ícono patrimonial de Valparaíso”, es el nombre del conversatorio que abrirá una nueva jornada Noches de Museos, que permitirá conocer más de la historia, conservación y restauración de este Monumento Nacional.

La actividad que comenzará a las 17:00 estará a cargo del arquitecto Michael Brie, docente universitario, encargado del proyecto de remodelación y ampliación de Museo de Historia Natural de Valparaíso. Antiguo Palacio Lyon.

Un encuentro con la historia

En calle Condell, emergió una construcción que simbolizó el crecimiento y prosperidad de la ciudad puerto. Se trata del Palacio Lyon, que fue diseñado por el arquitecto germano-danés Carlos Von Moltke y construido entre 1881 y 1883 para ser la residencia de la familia Lyon.

Tras el terremoto de 1906, Santiago Lyon vende al fisco este inmueble, en $425.00 de la época. Desde el año 1910 a 1975 el Ministerio de Educación Pública, decretó el funcionamiento del Instituto Superior de Comercio de Valparaíso, institución creada como respuesta a una sentida necesidad de la sociedad local, que con la mentalidad pragmática que le caracterizaba, veía que era una obligación impostergable contar con un establecimiento de formación profesional que entregara una educación apropiada para que los jóvenes se hicieran cargo de la administración de los negocios familiares o se emplearan en casas importadoras exportadoras, en hoteles, bancos, comercio al por menor, compañías de seguros, aduana etc.

Tras la emigración del Liceo Comercial, el Ministerio de Bienes Nacionales, por decreto 307 del 23 de agosto del año 1980, transfirió el Palacio en forma gratuita a la I. Municipalidad de Valparaíso, para el funcionamiento del «Museo de Historia Natural de Valparaíso», Institución que se encontraba ubicada en la ciudad de Viña del Mar, y recién el 1988 el Museo pudo instalarse tras la firma de un comodato.

Una noche en el museo

Programación

17:00 a 19:00 horas

Conversatorio “Palacio Lyon: remodelación y rescate de un ícono patrimonial de Valparaíso”

19:30 a 21:30 horas

Sala de Ajedrez

Un espacio de juego libre y encuentro comunitario donde el aprendizaje, la estrategia y la convivencia se entrelazan en torno al patrimonio y la ciencia.

20:00 horas

Obra teatral “Micelio” – Compañía Teatro Atota

Una instalación escénica sensorial para la primera infancia que invita a explorar los ritmos de la naturaleza y los vínculos que dan vida a los ecosistemas.

Durante toda la jornada

Activación del archivo personal de Gabriela Mistral

A cargo del Archivo Regional de Valparaíso (Serpat), esta propuesta pone en valor el legado documental de la poetisa y su vínculo con la memoria cultural de la región.

La Noche de Museos 2025 se vivirá en todo Chile con entrada liberada, invitando a la ciudadanía a experimentar el arte, la música, el cine y el teatro desde nuevas perspectivas. En la Región de Valparaíso, el Museo de Historia Natural de Valparaíso participa una vez más junto a la Red Viva de Museos de Valparaíso y Viña del Mar, red colaborativa que agrupa a siete espacios culturales y patrimoniales de ambas ciudades: el Museo de Bellas Artes de Valparaíso – Palacio Baburizza, el Museo Universitario del Grabado (MUG-UPLA), el Museo Histórico de Placilla, el Museo Artequin Viña del Mar, el Museo Fonck y el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja. En conjunto, estos museos ofrecerán una programación diversa y gratuita que refuerza el trabajo colaborativo de la red y promueve la difusión del patrimonio cultural de la Región de Valparaíso.

noticias relacionadas

Pedagogía en Lengua y Literatura UV abre convocatoria al Primer Festival Interescolar de Poesía

“El Estado de las Cosas”: la Escuela de Bellas Artes exponen su visión del presente en Sala Viña

Vampiras y sangre en 35 milímetros: Cine Recobrado presenta función de culto con “Burdel de sangre”

Los Jaivas rindieron un emotivo homenaje a René Olivares, el “sexto Jaiva”