Buscar

IX Festival de Verso Clásico reunirá a más de 200 participantes este 25 de octubre en el Centro Cultural de España

El próximo sábado 25 de octubre de 2025, a partir del mediodía, se realizará la novena versión del Festival de Verso Clásico en el Centro Cultural de España. Esta nueva edición congregará a más de 200 participantes provenientes de 25 establecimientos educacionales del país, consolidándose como un espacio de encuentro y celebración en torno a la poesía, el teatro y la oralidad.

Es un espacio para promover la poesía y el teatro clásico en lengua castellana desde el plano de la oralidad y las artes escénicas, invitando a redescubrir la tradición literaria a través de la interpretación, la memoria y la palabra viva. En esta versión, los textos más recitados corresponden a autores y autoras del Siglo de Oro —como Calderón de la Barca, Lope de Vega, Tirso de Molina y sor Juana Inés de la Cruz— junto a la presencia de poetas anglosajones, hispanoamericanos y chilenos.

El Taller de Verso Clásico, impulsor de esta iniciativa, es un proyecto pedagógico dedicado a la enseñanza de la literatura para desarrollar herramientas prácticas del aprendizaje de la poesía y el teatro del Siglo de Oro —y de la literatura en verso en general— dentro del ámbito escolar. Su metodología combina recitación técnica, formación retórica, memorización y trabajo con la oralidad, siempre con la mediación activa de los y las docentes.

Procesos formativos y convocatoria abierta

En el marco de la novena versión, y como parte del aporte de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrolló un proceso formativo previo que incluyó dos clínicas teórico-prácticas con enfoque de género, organizadas por el Plan Regional de la Lectura en colaboración con el Centro Cultural de España. Una experiencia que contó con intérprete en lengua de señas, que abordaron la literatura clásica desde una mirada contemporánea, poniendo en valor la voz de las mujeres y la perspectiva de género en la tradición del verso.

Hasta el 18 de agosto estuvo abierta la convocatoria abierta a colegios, clubes de lectura, bibliotecas, talleres, universidades, compañías de teatro e intérpretes independientes interesados en participar en el IX Festival de Verso Clásico para interpretar un poema o representar una escena.

Una tradición viva que se comparte

Desde su creación en 2017, el Festival —anteriormente denominado Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca”— se ha consolidado como una actividad de vinculación con el medio que articula procesos formativos y experiencias escénicas.
Cada año, los profesores y profesoras que participan en los cursos de verano del Taller de Verso Clásico retornan en octubre junto a sus estudiantes para presentar los resultados de su trabajo en escena, manteniendo así un principio de bidireccionalidad entre la formación y la práctica artística.

El encuentro contará además con intervenciones musicales y escénicas, entre ellas la interpretación de cancioneros del siglo XV a cargo del conjunto de música antigua Amicus, y una presentación de danzas del Siglo de Oro con la bailarina Ana María Vela.

El Festival de Verso Clásico es organizado por el Departamento de Literatura Española de la Universidad de Chile, el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, el Centro Cultural de España y el Taller de Verso Clásico.

Cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, además del apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El Festival es auspiciado por el conjunto Amicus y el Grupo Newen, y cuenta con el patrocinio de la Academia Chilena de la Lengua.

Fecha: sábado 25 de octubre de 2025
Hora: desde las 12:00 horas
Lugar: Centro Cultural de España (Providencia 927, Santiago)
Revisa el programa completo en: www.versoclasico.cl

noticias relacionadas

Pedagogía en Lengua y Literatura UV abre convocatoria al Primer Festival Interescolar de Poesía

“El Estado de las Cosas”: la Escuela de Bellas Artes exponen su visión del presente en Sala Viña

Vampiras y sangre en 35 milímetros: Cine Recobrado presenta función de culto con “Burdel de sangre”

Los Jaivas rindieron un emotivo homenaje a René Olivares, el “sexto Jaiva”