Buscar

Municipalidad de Quilpué cuenta con un plan reforzado de prevención de incendios forestales

Para el periodo 2025-2026 se proyecta intervenir más de 17.000 metros de deshierbe en sectores habituales y periurbanos, retirar 600 m³ de basura y residuos voluminosos, además de patrullajes preventivos y de coordinación con distintas instituciones y agrupaciones comunitarias.

Tras el mega incendio del 2 y 3 de febrero de 2024, que afectó a más de 1.700 familias de la comuna, la actual administración municipal ha reforzado su compromiso con la prevención de este tipo de emergencias.

La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, señaló que “Estamos muy orgullosos de haber comenzado ya con las labores de prevención, sobre todo considerando el lamentable contexto en que aún hay familias afectadas por el mega incendio ocurrido en 2024. Con la presentación de este plan, queremos que nuestros vecinos sepan que estamos preparándonos y que, juntos, con trabajo y esfuerzo, podemos reducir riesgos, cuidar nuestro entorno y proteger la vida de quienes más amamos”.

Paz Fernández, Directora de la Dirección de Gestión de Riesgos y Emergencias, señaló que “Este Plan de Prevención de Incendios Forestales organiza nuestras labores de desmalezado, mantención de cortafuegos, caminos, patrullajes preventivos, entre otros. Por lo mismo, nuestro objetivo es claro: anticiparnos a los riesgos, educar, continuar coordinándonos con instituciones y estar preparados durante la temporada estival”.

En ese contexto, para el periodo 2025-2026 se proyecta intervenir más de 17.000 metros de deshierbe en sectores habituales y periurbanos, retirar 600 m³ de basura y residuos voluminosos para disminuir el riesgo de propagación del fuego, y mantener más de 85.000 metros lineales de caminos que funcionan como cortafuegos y así, a su vez garantizar el acceso rápido de vehículos de emergencia y fortalecer las vías de evacuación.

Para ello, se han desplegado cuatro cuadrillas integradas por 16 trabajadores, quienes movilizarán cuatro camionetas, dos camiones y maquinaria pesada, que incluye una motoniveladora, una retroexcavadora y dos camiones tolva, permitiendo cubrir de manera eficiente distintas áreas de la comuna.

El Plan de Prevención de Incendios Forestales de Quilpué se vincula directamente con el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID), instancia comunal encargada de coordinar las acciones preventivas ante incendios en estrecha articulación con Bomberos, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

Asimismo, la Municipalidad ha fortalecido la vinculación con las Agrupaciones Comunitarias de Emergencias, realizando capacitaciones, talleres de silvicultura preventiva y ejecutando el programa “Comunidades Preparadas”, todo ello en colaboración con CONAF.

noticias relacionadas

Concejales de Villa Alemana denuncian en Contraloría cerca de 40 situaciones que califican como «irregularidades» cometidas por la administración del alcalde Nelson Estay

Vecinos de Agua Santa y Recreo expresan preocupación por condiciones de la salud municipalizada viñamarina y el gremio confirma paralización

PDI detiene a presunto homicida de escolar en Viña del Mar: Juzgado de Garantía lo dejó en prisión preventiva

Cóndores son avistados sobre antenas de telecomunicaciones en cerro Centinela de San Antonio