A través de una estrategia que involucró a todo el equipo de salud, se duplicó la cantidad de atenciones en todas las especialidades, y se redujo en un 82% la lista de espera quirúrgica.
Un cambio radical en la gestión ha permitido a la Unidad de Odontología duplicar la cifra de pacientes atendidos mensualmente en consulta y reducir en hasta un 82% su Lista de Espera Quirúrgica.
Esta tarea, que inició en septiembre del año pasado con el apoyo de la Dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, permite hoy sonreír a pacientes como don Héctor Yáñez, quien no tiene más que expresiones felices para referirse a su nueva calidad de vida, gracias a sus prótesis: “Hasta el momento no tengo ningún reclamo porque como bien, me desenvuelvo bien para conversar y todo. Me quedaron súper bien, súper perfectas. Me llamaron y en seis sesiones, ocho sesiones, salí. Fue todo rápido. Y bueno, gracias a Dios ahora acá con Odontología del (Hospital) Dr. Gustavo Fricke no tengo ni un drama para comer, para nada”.
“La resolución de la lista de espera es un gran desafío para todos los hospitales”, aclara la Subdirectora Médica del establecimiento, Dra. Tatiana Aldunate: “Sobre todo con las características del hospital Dr. Gustavo Fricke, que es un hospital de alta complejidad. Debemos resolver la lista de espera sin descuidar la consulta de alta complejidad que tenemos día a día”.
Al respecto la especialista afirma que “es una gran satisfacción ver cómo el equipo de odontología ha logrado resolver más del 90% de la lista de espera de consultas nuevas, entendiendo que es la consulta nueva también de alta complejidad de la actividad odontológica que parte de la atención primaria. Y más del 80% en la resolución quirúrgica”.
Estos importantes avances están basados en el análisis de los recursos físicos y los equipos de salud. Pero especialmente en la reducción de los intervalos entre procedimiento y procedimiento, la habilitación de los 14 boxes de atención de la Unidad y una mejor comunicación con la Atención Primaria de Salud.
Fortaleciendo la relación con la Atención Primaria de Salud
Tal como lo explica Marcelo Dapremont, encargado de listas de espera odontológica, “nosotros vemos todo lo que es Viña del Mar. La APS (Atención Primaria de Salud) es la que nos alimenta a nosotros casi con el 90%, o un poco más incluso, de las atenciones. Son 14 dispositivos entre CESFAM, CECOSF, CRS, Centros de Referencia. En otras especialidades vemos el litoral, Concón, Loncura, Quintero, el interior también, Quilpué y Villa Alemana. Y hemos generado estrategias con la autoridad y todo el equipo para aumentar la cantidad de consultas que teníamos, aumentar la cantidad de intervalos también, para hacerlos más reducidos, pero también no dejando de lado dar una buena atención al paciente”, explica.
Los números hablan por sí solos. Si en marzo todas las especialidades atendían un total de 500 pacientes, en agosto se atendieron hasta 1.200 personas. Y eso ha implicado que la lista de espera entre 2020 y 2023, se ha reducido a un 10% y avanzando hacia la resolución de 2024 y 2025. En resumen, cerca de 2 mil pacientes menos en Lista de Espera de Consulta.
Atención priorizada para el paciente hospitalizado y quirúrgico
Como lo informa el Dr. Alfredo Escobar, Jefe de la Unidad, la demanda principal vienen de los propios pacientes ya hospitalizados: “por prioridad biomédica requieren una atención inmediata, por ejemplo, un paciente que va a ser trasplantado, corazón, riñón, un paciente hematológico con enfermedades graves, con patología oncológica y son esos pacientes que llegan con la interconsulta y nos piden el pase dental y habitualmente requieren procedimientos quirúrgicos u otros, de periodoncia también, entonces eso hay que verlo en forma inmediata”, acota.
¿Cómo se avanza en eso? Primero, con la asignación de más horas de especialistas, que fueron aportados por el Servicio de Salud, y con el apoyo del nuevo Pabellón de Cirugía Menor, que permite realizar intervenciones ambulatorias. De acuerdo a Marcelo Dapremont, “los tiempos de espera del pabellón ambulatorio que tenemos nosotros, por lo menos, ha bajado considerablemente. El pabellón se ocupa toda la semana ocupada por los cirujanos maxilofaciales. Hoy día somos más oportunos”. Así, son casi 300 los pacientes que han sido intervenidos, el equivalente a un 82% de la Lista de Espera Quirúrgica.
Y respecto a consulta nueva, también hay avances, llegando a alcanzar a los casos pendientes desde 2024 en adelante y esperando alcanzar la lista de espera de este año, en el primer trimestre del 2026.