Buscar

Bancada RN pide a Contraloría investigar posibles conflictos de interés en millonaria adjudicación del CNTV

Parlamentarios oficiaron a la contralora Dorothy Pérez por la entrega de más de $600 millones a Mazal Producciones, productora vinculada a la pareja de la ministra de las Culturas y a una funcionaria clave del CNTV.

Los diputados de Renovación Nacional Frank Sauerbaum, Carla Morales, Eduardo Durán y Jorge Durán enviaron un oficio a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez, solicitando un pronunciamiento sobre “eventuales infracciones a los principios de probidad administrativa y conflictos de interés en adjudicación de fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en particular, respecto de los recursos asignados a la productora Mazal Producciones”.

En el documento, los parlamentarios advierten que “durante el proceso de adjudicación del Fondo CNTV correspondiente al año 2025, la productora Mazal Producciones resultó ganadora del monto más alto del certamen, obteniendo $603.873.249 para la realización de la miniserie histórica ‘Prat, el hombre detrás del héroe’”.

El oficio detalla antecedentes que podrían configurar conflictos de interés: “Ronald Heim, actual director de contenidos de Mazal Producciones, mantiene una relación de pareja con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo”, cartera que coordina institucionalmente con el CNTV en materia de fomento audiovisual.

A ello se suma que “Magdalena Tocornal, quien se desempeñó como productora ejecutiva en Mazal Producciones hasta septiembre de 2024, fue nombrada posteriormente como directora del Departamento de Fomento del CNTV”, unidad encargada de ejecutar y coordinar el concurso de fondos públicos en el que la misma productora resultó beneficiada.

Pese a que el CNTV informó que Tocornal se inhabilitó formalmente, el oficio advierte que “de acuerdo con antecedentes publicados por El Líbero y The Clinic, distintas fuentes aseguran que participó en reuniones preparatorias y en la presentación de las bases del concurso ante el Consejo Nacional, sin que todos los consejeros hubiesen sido informados oportunamente de su relación laboral anterior con la productora beneficiada”.

En ese sentido, los diputados recalcan que “la intervención de la Jefa del Fondo, en cualquier grado, vicia el procedimiento por falta de la imparcialidad exigida”, recordando que la Ley N°19.880 obliga a abstenerse a quien haya prestado servicios a la entidad interesada en los dos años previos. Además, sostienen que “la relación entre el ejecutivo de la productora y la ministra de las Culturas constituye una circunstancia que resta imparcialidad al proceso”, según la Ley N°20.880 sobre Probidad en la Función Pública.

El oficio también consulta si corresponde “instruir la invalidación del acto administrativo de adjudicación de fondos a la productora Mazal Producciones”, así como determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios que participaron o debieron advertir la irregularidad.

Finalmente, los diputados de Renovación Nacional subrayaron que su deber constitucional es “velar por la transparencia y la probidad en el uso de los recursos públicos”, y que situaciones como esta “ponen en entredicho la objetividad e imparcialidad que deben regir en todo proceso de asignación de fondos del Estado”.

noticias relacionadas

Enríquez-Ominami reafirma denuncia contra el Ministerio Público: “Los fiscales buscan la verdad, yo quiero la verdad de los fiscales” El abanderado presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami volvió a referirse este viernes al caso SQM, tras haber sido absuelto de todos los cargos, y reiteró que el lunes interpondrá una denuncia administrativa y penal contra el Ministerio Público. El aspirante a La Moneda aseguró que la acción busca “esclarecer quién digitó la persecución” en su contra, luego de 11 años de procesos judiciales, 13 causas penales y 28 fiscales involucrados. “Los fiscales de la República buscan la verdad, y yo quiero la verdad de los fiscales”, señaló. Enríquez-Ominami afirmó que el Estado gastó $5.000 millones en perseguirlo, cifra que, según dijo, equivale “a un CESFAM o 100 viviendas sociales”. “Es la mayor cantidad de dinero invertido en perseguir a un liderazgo político en la historia de Chile. Hicieron un daño irreparable a mi reputación y a mi derecho a competir”, sostuvo. El postulante presidencial cuestionó además el doble estándar del Ministerio Público frente a otros casos, indicando que “frente a iguales hechos actuaron distinto”. “Con Piñera, Bachelet o Frei actuaron de otra forma. ¿Por qué conmigo no? Esto no fue un accidente: 28 fiscales seguidos empujaron causas sin fundamento”, acusó, agregando que entre las diligencias de la denuncia exigirá el acceso a los correos electrónicos de los persecutores que participaron en el proceso. Enríquez-Ominami también apuntó al fiscal nacional y a la fiscal regional de Valparaíso, pidiendo que se determinen eventuales sanciones por las actuaciones en su caso. “Queremos saber quién movió esto, quién permitió que durante más de una década se malgastaran recursos públicos para destruir una carrera política”, afirmó. El abanderado insistió en que su motivación “ya no es personal, sino institucional”. “No lo hago por mí, sino por Chile. No puede volver a pasar que se gasten 100 viviendas en perseguir a alguien por razones políticas. No pido reparación, pido verdad. Quiero saber quién fiscaliza a los fiscales en Chile”, cerró

Manuel Millones, candidato a diputado Distrito 6: «emprender en salud en la Región de Valparaíso es penalizado con 36 requisitos sanitarios, el doble que la Región Metropolitana»

Ley de Presupuestos 2026: Bancada UDI presentará indicación para que dieta y gastos de ex presidentes se paguen sólo a partir de los 65 años

Diputado Pino insiste y presenta proyecto de ley para terminar con cobros abusivos en estacionamientos de centros de salud