Buscar

Comando de Jeannette Jara presenta programa económicoante la AmCham

Osvaldo Rosales, integrante del equipo económico de la candidata presidencial Jeannette Jara expuso ante la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AmCham) las principales propuestas del programa, enfocadas en impulsar la inversión, el crecimiento y el empleo mediante una alianza público-privada de largo plazo.

Este jueves, el economista Osvaldo Rosales, integrante del equipo económico de la candidata del progresismo Jeannette Jara, presentó los ejes centrales del programa en materia económica, destacando las medidas orientadas a reactivar la inversión, fortalecer las exportaciones y promover el empleo y la capacitación laboral. La reunión fue encabezada por Katherine Barkle, directora y socia fundadora de la entidad.

Durante su intervención, Rosales realizó un análisis de la coyuntura macroeconómica y de las perspectivas de crecimiento, para luego detallar los quince motores de desarrollo contenidos en el programa de gobierno de Jara. Entre ellos, destacó la importancia de recuperar los niveles de inversión a través de una alianza público-privada sólida y sostenida en el tiempo.

“Recuperar mayores niveles de inversión supone trabajar en serio, en una alianza público-privada con visión de largo plazo. En Chile, el 80 % de la inversión es privada, por ende, más inversión significa generar los espacios para que ésta pueda desplegarse”, destacó Rosales.

El economista explicó además la propuesta de crear una Oficina Presencial de Proyectos Estratégicos de Inversión, destinada a coordinar los esfuerzos entre ministerios y el sector privado para identificar y destrabar proyectos estratégicos que impacten en el empleo y el crecimiento.

“Esta oficina permitirá revisar los cuellos de botella que frenan las iniciativas estratégicas y asegurar que las inversiones se concreten, impulsando empleo y crecimiento”, añadió.

Rosales también subrayó la relevancia de desarrollar planes de trabajo público -privado en cada región del país, en conjunto con gremios empresariales, sindicatos, autoridades nacionales y gobiernos regionales, para priorizar proyectos de alto impacto económico y social.

Durante la jornada, los asistentes formularon consultas sobre temas como el financiamiento del programa, el Ingreso Vital, la minería del cobre, la ley marco de permisos sectoriales, el turismo, la descentralización y la eficiencia del sistema de salud, además de los efectos de la actual tensión comercial y tecnológica entre las principales potencias mundiales,

El economista valoró el tono constructivo del diálogo y sostuvo que “todas las eventuales dudas sobre el programa económico quedaron despejadas”. Para cerrar, enfatizó en que el plan económico de Jara apunta a “activar quince motores de crecimiento con foco en la inversión, el empleo y las exportaciones, para avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo”.

 

 

noticias relacionadas

Manuel Millones, candidato a diputado Distrito 6: «emprender en salud en la Región de Valparaíso es penalizado con 36 requisitos sanitarios, el doble que la Región Metropolitana»

Ley de Presupuestos 2026: Bancada UDI presentará indicación para que dieta y gastos de ex presidentes se paguen sólo a partir de los 65 años

Diputado Pino insiste y presenta proyecto de ley para terminar con cobros abusivos en estacionamientos de centros de salud

Musante y Mulet exigen devolución de sobre cobros y advierten que “el Gobierno debe estar con la ciudadanía” ante AC contra Pardow