• El secretario de Estado indicó, respecto de la resolución de la Corte de Apelaciones de Arica, que “es algo que probablemente va a generar discusión en muchos lados, pero debe estimular el respeto de unos y otros en la vida en conjunto”.
Como un “precedente interesante” calificó esta mañana el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el fallo de la Corte de Apelaciones de Arica que ordenó reincorporar a una vecina al grupo de WhatsApp de una comunidad de copropietarios, luego de que esta interpusiera un recurso de protección por haber sido eliminada de la red social.
La Primera Sala acogió ayer la acción constitucional, estableciendo que excluir a la recurrente, quien es delegada del Block D del Condominio Terrazas del Alto, la priva del derecho a ser informada y de participar en las decisiones que adopte la comunidad. Por tanto, la resolución dispone que se deberá, en el plazo máximo de 48 horas, reincorporar permanentemente a la vecina al grupo de WhatsApp.
Al respecto, el ministro Carlos Montes recalcó que “vivir en una copropiedad, en un condominio, es algo que exige que las personas tengan derechos y tengan deberes, es una obligación. En este caso, lo que estableció la Corte es que cualquiera que vive en una copropiedad tiene derecho a recibir toda la información que tenga que ver con el funcionamiento de su comunidad, con la organización y con las decisiones que se tomen. Y por eso les llama la atención y les hace ver, a quienes le habían impedido seguir en la organización, reincorporarla”.
En ese sentido, el secretario de Estado relevó que “es un precedente interesante el que se crea, es decir, el derecho a la información de todos los que viven en la comunidad y a ser miembros plenos de la comunidad. Es algo que probablemente va a generar discusión en muchos lados, pero debe estimular el respeto de unos y otros en la vida en conjunto”.
Derechos y deberes de la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria
En el marco de las disposiciones de la Ley N.º 21.442 sobre Copropiedad Inmobiliaria, que rige a todos los condominios del país, se establece que todos los copropietarios tienen iguales derechos y deberes dentro de la comunidad. Entre estos derechos se encuentra la participación en las decisiones y actividades del condominio, así como el acceso a la información relevante sobre su administración.
Toda forma de comunicación adoptada por la comunidad ya sea presencial o digital, que cumpla funciones de información, coordinación o deliberación, debe ser inclusiva y accesible para todos los copropietarios, garantizando la igualdad de trato y la transparencia en la gestión comunitaria.
En este contexto, desde el MINVU se impulsa una línea de trabajo nacional destinada a fortalecer el conocimiento y la correcta aplicación de la Ley de Copropiedad en la vida cotidiana. Esta labor se desarrolla mediante talleres y charlas presenciales y telemáticas, además de la difusión de guías orientadoras que ayudan a comprender los aspectos esenciales de la convivencia y administración en régimen de copropiedad. En la misma línea, el ministerio está trabajando en colaboración con diversas instituciones públicas, entre ellas los Juzgados de Policía Local y la Asociación Chilena de Municipalidades, con el fin de abordar los conflictos que surgen al interior de las comunidades y promover una convivencia armónica y respetuosa entre copropietarios.