Buscar

Republicanos ofician a ministros Cordero y Gajardo por inseguridad en el Centro de Justicia de Santiago y sus inmediaciones

Los parlamentarios de oposición solicitaron a los jefes de las carteras de Seguridad y Justicia un “informe sobre las medidas de seguridad adoptadas” en el sector, así como el número de denuncias por delitos ocurridos en el interior del edificio de Avenida Pedro Montt, como en sus alrededores.

En abril pasado un grupo de diputados Republicanos acudió hasta el Centro de Justicia de Santiago, con el fin de entregar su apoyo al comandante (r) de Carabineros, Claudio Crespo, en medio del juicio oral que se sigue en su contra.

Estando en el lugar, pudieron observar una serie de hechos que rompen la seguridad en el lugar, que en ese momento ya les causaron preocupación. Esto no sólo en el recinto, sino que también en sus alrededores.

Ahora, se suma la suspensión del bloque de la tarde en el funcionamiento del recinto de Avenida Pedro Montt de la capital, por parte de los presidentes de los jueces de garantía de Santiago y San Miguel, por motivos de seguridad, a comienzos de este mes.

Ante esta situación, la Bancada de Diputados Republicanos envió un oficio al ministro de Seguridad, Luis Cordero y al de Justicia Jaime Gajardo. ¿La idea? Conocer las medidas de seguridad adoptadas en el Centro de Justicia de Santiago.

“Nos parece de suma importancia conocer las medidas que fueron adoptadas para resguardar la seguridad de quienes van al Centro de Justicia de Santiago, porque ahí también va gente que trabaja allí y que puede ser objeto de algún delito por parte de delincuentes”, sostuvo el diputado Cristián Araya, quien también es el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja.

En esa línea, el parlamentario, solicitó que el oficio sea respondido a la brevedad, “en particular nos interesa conocer las medidas que han adoptado los ministerios de Seguridad y de Justicia a este respecto”.

A él se sumó el también parlamentario Republicano, Álvaro Carter, quien aseveró que “el problema de seguridad que se ha generado en el Centro de Justicia y sus alrededores merece medidas especiales”.

“Es por eso que a través de este oficio, le exigimos a los ministros de Justicia y Seguridad que informen sobre cómo se ha enfrentado la sensación de inseguridad que sienten los vecinos del sector. Ya es hora de que las medidas que se estén implementando tengan efectividad, por el bien de los vecinos”, añadió el parlamentario.

Documento: “Indicar denuncias recibidas y su estado procesal”

Los legisladores Republicanos enviaron el oficio tanto al ministro de Seguridad Luis Cordero, como al jefe de la cartera de Justicia, Jaime Gajardo, en el cual solicitaron conocer primero, “el número de funcionarios policiales disponibles en el área en que se encuentra emplazado el Centro de Justicia de Santiago”.

Luego pidieron a ambos secretarios de Estado el envío de un “informe sobre las medidas de seguridad adoptadas en el Centro de Justicia de Santiago y en el entorno de sus inmediaciones”.

A lo anterior se suma conocer “el número de denuncias recibidas por delitos cometidos tanto al interior del Centro de Justicia de Santiago como en su entorno. Asimismo, el estado procesal de dichas denuncias, con expresa mención del tipo de delitos de que se trate”.

Y finalmente, los Republicanos solicitaron que “en caso de existir, informe sobre eventuales manifestaciones de funcionarios del Centro de Justicia en que se haya hecho presente la situación de riesgo en la que se encuentran actualmente”.

noticias relacionadas

Enríquez-Ominami reafirma denuncia contra el Ministerio Público: “Los fiscales buscan la verdad, yo quiero la verdad de los fiscales” El abanderado presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami volvió a referirse este viernes al caso SQM, tras haber sido absuelto de todos los cargos, y reiteró que el lunes interpondrá una denuncia administrativa y penal contra el Ministerio Público. El aspirante a La Moneda aseguró que la acción busca “esclarecer quién digitó la persecución” en su contra, luego de 11 años de procesos judiciales, 13 causas penales y 28 fiscales involucrados. “Los fiscales de la República buscan la verdad, y yo quiero la verdad de los fiscales”, señaló. Enríquez-Ominami afirmó que el Estado gastó $5.000 millones en perseguirlo, cifra que, según dijo, equivale “a un CESFAM o 100 viviendas sociales”. “Es la mayor cantidad de dinero invertido en perseguir a un liderazgo político en la historia de Chile. Hicieron un daño irreparable a mi reputación y a mi derecho a competir”, sostuvo. El postulante presidencial cuestionó además el doble estándar del Ministerio Público frente a otros casos, indicando que “frente a iguales hechos actuaron distinto”. “Con Piñera, Bachelet o Frei actuaron de otra forma. ¿Por qué conmigo no? Esto no fue un accidente: 28 fiscales seguidos empujaron causas sin fundamento”, acusó, agregando que entre las diligencias de la denuncia exigirá el acceso a los correos electrónicos de los persecutores que participaron en el proceso. Enríquez-Ominami también apuntó al fiscal nacional y a la fiscal regional de Valparaíso, pidiendo que se determinen eventuales sanciones por las actuaciones en su caso. “Queremos saber quién movió esto, quién permitió que durante más de una década se malgastaran recursos públicos para destruir una carrera política”, afirmó. El abanderado insistió en que su motivación “ya no es personal, sino institucional”. “No lo hago por mí, sino por Chile. No puede volver a pasar que se gasten 100 viviendas en perseguir a alguien por razones políticas. No pido reparación, pido verdad. Quiero saber quién fiscaliza a los fiscales en Chile”, cerró

Manuel Millones, candidato a diputado Distrito 6: «emprender en salud en la Región de Valparaíso es penalizado con 36 requisitos sanitarios, el doble que la Región Metropolitana»

Ley de Presupuestos 2026: Bancada UDI presentará indicación para que dieta y gastos de ex presidentes se paguen sólo a partir de los 65 años

Diputado Pino insiste y presenta proyecto de ley para terminar con cobros abusivos en estacionamientos de centros de salud