Buscar

UMAG avanza en investigación, gobernanza y apertura global en medio de proceso de modernización y sostenibilidad institucional

Con un llamado a “seguir construyendo juntos el futuro de la Universidad de Magallanes desde la Patagonia y la Antártica chilena”, el rector José Maripani Maripani presentó, este viernes 24 de octubre su Cuenta Pública 2025, instancia en la que relevó los avances institucionales alcanzados en el contexto financiero adverso que atraviesa a la educación superior pública en el país. Una actividad que se enmarca en la Conmemoración del Aniversario número 64 de la casa de estudios regional.

“El año que dejamos atrás ha sido particularmente complejo. No hemos estado ajenos a las dificultades derivadas de la crisis financiera que afecta a la educación superior, pero hemos enfrentado el desafío con responsabilidad y sentido de comunidad”, afirmó Maripani, haciendo énfasis en la implementación del Plan de Modernización y Sostenibilidad 2025–2026, orientado a garantizar la viabilidad financiera, optimizar recursos y fortalecer los pilares misionales de la institución.

“La solvencia financiera no es un fin en sí misma, sino la condición para seguir cumpliendo nuestro compromiso con la docencia, la investigación y el desarrollo regional”, subrayó, al tiempo que puso de relieve el principio de participación triestamental que ha buscado guiar este proceso. “Agradezco sinceramente a cada integrante de la comunidad universitaria por su dedicación, compromiso y esfuerzo, que han permitido a la Universidad de Magallanes seguir creciendo y consolidándose como un referente regional y nacional”, manifestó.

Gestión financiera y señales de recuperación

En esa línea, el rector quiso mostrar los principales avances en materia de estabilización económica: los ingresos ordinarios aumentaron un 25% durante el primer semestre de 2025, mientras los costos operativos se redujeron en un 8%.

“Estos resultados reflejan un cambio de rumbo significativo y muestran claras señales de recuperación, fruto del esfuerzo colectivo de toda nuestra institución”, expresó destacando además la reducción del gasto en honorarios, la reestructuración organizacional y la adopción de mecanismos financieros innovadores.

Pese al contexto de austeridad que marca este período, el rector reafirmó que el proceso de ajuste “no busca disminuir capacidades, sino reordenarlas para asegurar la viabilidad futura y fortalecer la misión pública de la Universidad de Magallanes”.

Sello austral en investigación e innovación

Según destacó Maripani, en materia de investigación, la UMAG alcanzó hitos históricos. Entre ellos está la creación del Archivo y Repositorio de Conocimiento Abierto (ARCA-UMAG) reconocida por euroCRIS como la plataforma número 11 en su red global. “Un sello de calidad internacional que posiciona la ciencia hecha en Magallanes en el escenario mundial”, destacó.

Otro hito es la adjudicación de la Etapa 1 del Fondo de Investigación Universitaria Territorial (FIUT), que destinará más de 5.200 millones de pesos a fortalecer áreas estratégicas como energías renovables, biotecnología marina, ciencias antárticas y soberanía alimentaria. “Ahora postulamos a prolongar este trabajo a través de la propuesta Magallanes Mañana (MAGMA), donde proyectaremos ciencia pertinente para los próximos diez años”, agregó.

La UMAG también concretó la creación de su segunda empresa de base científico-tecnológica, OVISTEC SpA, dedicada a la producción de queso de oveja con tecnología vegetal desarrollada localmente. “Transformamos la investigación en innovación con impacto real en el territorio”, enfatizó Maripani.

Docencia y calidad de vida estudiantil

En docencia, la universidad avanzó en la actualización de su Proyecto Educativo Institucional y el rediseño curricular de las 63 carreras y programas vigentes, incorporando competencias para la educación digital y la formación continua. Se oficializó además la Política de Calidad de Vida Estudiantil, que fortalece el acompañamiento académico y socioemocional del estudiantado.

La matrícula de primer año en carreras profesionales aumentó un 16% respecto de 2024, reflejando la efectividad de las acciones de admisión y vinculación con los establecimientos regionales.

Gobernanza y modernización

Uno de los hitos destacados por la primera autoridad académica, fue la implementación del nuevo Estatuto Universitario, que dio origen a los Consejos Universitario y Superior. Ambos cuerpos colegiados comenzaron a funcionar en el período 2024-2025 con representación triestamental, es decir, impulsando un modelo de gobernanza “más democrático, inclusivo y representativo”.

El rector agregó que la modernización ha permitido reducir en 40% los tiempos de tramitación administrativa, digitalizar procesos críticos y avanzar en una gestión basada en evidencia y transparencia.

Vinculación y visión de futuro

Entre los hitos alcanzados en vinculación con el medio, la UMAG reforzó su rol como actor regional mediante programas ejecutados en el CADI UMAG, donde se han realizado más de 54 mil atenciones en salud desde su creación. También destacó Maripani, diversos proyectos sociales, científicos y culturales que acercan la universidad a las comunidades, como residencias de arte y ciencia, conciertos del Conservatorio de Música, charlas sobre desarrollo regional y programas de televisión con foco en promoción de salud.

“Somos una universidad que impacta desde dentro hacia afuera, transformando la formación en acción y la ciencia en bienestar para las personas”, expresó el rector.

Con una mirada prospectiva, en su mensaje final, José Maripani habló de una universidad abierta al mundo, conectada con diferentes naciones y comprometida con el desarrollo sustentable del extremo sur. “La Universidad es hoy una universidad al servicio de su territorio, que convierte la ciencia en desarrollo, la formación en equidad y el conocimiento en esperanza”, cerró.

El gobernador regional, Jorge Flies, valoró el balance brindado por el rector, enfatizando en que, la UMAG es la institución que en estos 64 años ha formado el 70% de los profesionales que hoy día tiene la región. “Cuando soñamos en Magallanes del siglo 21, no podemos dejar de pensar que la universidad juega un rol fundamental en los desafíos que tenemos, pero también en las oportunidades, y eso yo creo que hoy día ha quedado ampliamente reflejado en la cuenta pública del rector Maripani”.

Para la presidenta del Consejo Superior de la UMAG, Patricia Stambuk, en tanto, esta cuenta “mostró toda la riqueza que tiene una universidad y que a veces no aquilatamos suficientemente para defenderla en esa medida. Yo creo que se nos presenta un panorama complicado en los años siguientes, pero no insalvable y vamos a trabajar por ello sacándola adelante porque la región debe tener una universidad fuerte que le dé esperanza a todos nuestros hijos”.

noticias relacionadas

UTalca celebró 44 años de vida con foco en la innovación y el conocimiento

Autoridades anuncian avances del proyecto de Jardín JUNJI de Santa Julia

SLEP Los Andes reúne por primera vez a toda su red de apoderados

Estudiantes de la RedQ se certifican en cooperativismo y fortalecen su espíritu emprendedor