“El Estado de las Cosas”, la nueva exposición colectiva de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar que se inauguró este viernes 24 de octubre a las 12:00 horas en Sala Viña (Arlegui 683), nos invita a mirar el arte como proceso más que como resultado. Reuniendo obras y proyectos desarrollados durante 2024 y 2025, la exposición ofrece un recorrido por el quehacer artístico en formación, destacando las búsquedas, los ensayos y los procesos que anteceden a la obra final. Desde la pintura hasta lo digital, desde lo íntimo a lo social, la muestra invita a pensar el arte como un espacio vivo y en constante construcción.
“Esta muestra busca pretende mostrar, el estado actual de nuestra escuela, con sus diversas disciplinas, temáticas y soportes que permitirán al visitante conocer hacia donde estamos mirando y qué estamos percibiendo de nuestro presente”, explicó Renato Órdenes San Martín, Director de la Escuela de Bellas Artes.
Bajo la curaduría de los docentes Carlos Silva, Gerardo Saavedra, Álvaro Oyarzún y Renato Órdenes, la muestra es impulsada en conjunto por el Municipio de Cuidados y la Corporación Cultural de Viña del Mar. Para esta última, la exposición representa el inicio de una nueva etapa de cooperación entre instituciones artísticas locales.
“Esta exposición es una invitación a mirar el arte como una forma de pensamiento en movimiento, como un territorio donde las ideas aún están naciendo. ‘El Estado de las Cosas’ nos recuerda que crear es también ensayar, dudar, probar materiales y miradas; que el arte no se cierra, sino que se despliega. Desde la Corporación Cultural queremos seguir abriendo espacios donde esas búsquedas se encuentren y dialoguen con la ciudad”, señaló Macarena Ruiz Balart, Gerenta de la Corporación Cultural de Viña del Mar.
La exposición “El Estado de las Cosas” estará disponible para todo el público de manera gratuita desde el 24 de octubre hasta el 21 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Mediaciones
Como parte del programa educativo de la exposición, la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar realizará clases abiertas y visitas guiadas a cargo de sus docentes, quienes abordarán las obras desde la reflexión teórica y los contenidos de sus asignaturas, integrando a sus estudiantes y al público general en una experiencia compartida.
A estas actividades se sumarán mediaciones a cargo de los propios artistas expositores, quienes presentarán sus obras y dialogarán sobre los procesos creativos detrás de la muestra. Ambas instancias buscan acercar el arte contemporáneo a la comunidad y fomentar el intercambio entre docentes, estudiantes y visitantes.