Buscar

“La acuicultura de pequeña escala abre nuevas oportunidades para las juventudes rurales”, destacó Seremi de Agricultura

En el marco del Seminario “Acuicultura de pequeña escala: Una oportunidad de desarrollo para la región de Valparaíso”, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, destacó la relevancia de esta actividad como una nueva alternativa para la agricultura familiar campesina y el desarrollo rural sostenible. La autoridad explicó que esta iniciativa responde a un trabajo intersectorial impulsado, tras detectar una demanda por incorporar la acuicultura al quehacer del sector silvoagropecuario.

“Este seminario respondió a una demanda que detectamos en conjunto con el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo, y a una necesidad planteada principalmente por nuestros pequeños agricultores. La idea es explorar cómo incorporar la acuicultura en el trabajo del sector silvoagropecuario de la región, como una actividad complementaria que contribuya a la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la generación de nuevas oportunidades para las juventudes rurales”, sostuvo el Seremi.

La autoridad explicó que la iniciativa forma parte de una estrategia local presentada al Gobierno Regional, que busca integrar la acuicultura como un eje innovador en el desarrollo productivo de la zona. En este contexto, el Consejo Regional autorizó una línea de financiamiento para este tipo de proyectos, lo que permitió adjudicar los dos primeros: uno orientado a organizaciones de pescadores, y otro liderado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA La Cruz), en colaboración con la Municipalidad de La Calera y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

“Este último proyecto será un prototipo demostrativo, donde el municipio de La Calera destinó un área y recursos para su implementación. Su finalidad es generar certezas productivas que sirvan de guía a los agricultores interesados en incursionar en la acuicultura, mediante la elaboración de un manual técnico y productivo que aborde aspectos como rendimiento, alimentación, manejo de recursos y potenciales mercados”.

El Seremi agregó que “esta iniciativa nos permite avanzar hacia una agricultura más sostenible y diversificada, aprovechando mejor el recurso hídrico y energético, al mismo tiempo que promueve la innovación y la permanencia de las y los jóvenes en los territorios rurales”.

Cabe señalar, que el seminario se desarrolló como hito inaugural de la semana de las Mipymes y Cooperativas que impulsa el Ministerio de Economìa Fomento y Turismo en colaboración con servicios de ambos ministerios, Economìa y Agricultura.

 

noticias relacionadas

Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”

PwC Chile lanza el Reclutaverso 2025: Innovación en el proceso de selección de jóvenes profesionales

“En Chile el 98% de las empresas son Pymes, pero menos del 10% accede a capacitación”

Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso