Buscar

Pedagogía en Lengua y Literatura UV abre convocatoria al Primer Festival Interescolar de Poesía

Desde la convicción de que el lenguaje es morada del ser —como señaló Martin Heidegger— y también desde este rincón sur del mundo, “una porción de infinito”, según las palabras del poeta Eduardo Correa, la carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso invita a las y los jóvenes de la región a habitar la poesía y hacer de sus palabras un espacio de identidad, memoria y creación.

Se trata del Primer Festival Interescolar de Poesía, un encuentro que busca reunir las voces emergentes de estudiantes de enseñanza media de la región de Valparaíso, inspirando el diálogo entre poesía, territorio y cuerpo, en sintonía con la obra de la poeta local Ximena Rivera Órdenes.

“La iniciativa nace con la convicción que tenemos en la carrera de Lengua y Literatura de promover la creatividad a través de la escritura. Es una de las miradas que queremos darle acentuadamente a nuestra gestión y a nuestra instalación como carrera en la región. Elegimos la figura de Ximena Rivera Órdenes, ya que es una tremenda poeta que tuvimos aquí en la región y sentimos que en ella simbólicamente se encarnan muchos principios que tiene el pensamiento laico. Ella escribió en su ciudad, trabajó en múltiples espacios en Valparaíso y a partir de la ciudad comienza su crecimiento espiritual y visionario en su escritura. Sentimos que ella es una persona importante para que los estudiantes tengan como referente a la hora de escribir, de leer poesía y también es darle a ella un lugar dentro del círculo de poetas”, comenta Andrés Melis, académico y coordinador de la iniciativa.

De esta forma, el certamen busca ser un espacio de encuentro creativo donde las nuevas generaciones puedan expresar sus visiones del mundo y compartir con otros escritores noveles de la región.

Bases del concurso

Podrán participar estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos educacionales de la región de Valparaíso.

Las temáticas sugeridas giran en torno a la identidad, el espacio y el cuerpo como formas de conocimiento poético, con ejes como: “Mi identidad en el espacio”, “La ciudad como testigo”, “Recorridos y conexiones a través de los sentidos”, “Manifestaciones de lo mágico y desconocido”, “El tiempo cotidiano” y “Geografía del cuerpo”.

Cada participante podrá enviar un máximo de dos poemas inéditos, de hasta 40 versos, en formato Word (letra Arial, Times New Roman o Calibri, tamaño 12), identificados con seudónimo. Los trabajos podrán incorporar epígrafes de Ximena Rivera u otros poetas de Valparaíso.

Recepción y plazos

Las obras se recibirán hasta el viernes 7 de noviembre de 2025, a las 23:59 horas, al correo vinculacion.lenguayliteratura@uv.cl, con el asunto: Postulación FIPUV + Seudónimo.

En el cuerpo del correo se debe incluir el nombre completo del estudiante, curso y colegio, teléfono y correo electrónico, seudónimo utilizado en el poema, y nombre y contacto de un profesor responsable.

Evaluación y jurado

El jurado estará integrado por reconocidos poetas de la región: Patricio Olivares, Alejandra González Celis, Daniel Tapia Torres y Fanny Campos, quienes evaluarán la originalidad, creatividad, profundidad conceptual y calidad poética de los textos.

Los resultados se darán a conocer el lunes 17 de noviembre de 2025.

Los premios que otorgará el certamen consistirán en diploma y una canasta de libros de Editorial UV para los tres primeros lugares, más un regalo especial de Librería Crisis para quien obtenga el primer lugar. Además, se entregarán dos menciones honrosas.

La ceremonia de premiación se realizará el viernes 21 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso (Prat 677, Valparaíso).

noticias relacionadas

“El Estado de las Cosas”: la Escuela de Bellas Artes exponen su visión del presente en Sala Viña

Vampiras y sangre en 35 milímetros: Cine Recobrado presenta función de culto con “Burdel de sangre”

Los Jaivas rindieron un emotivo homenaje a René Olivares, el “sexto Jaiva”

Valparaíso se cubre de experiencias fotográficas gratuitas y abiertas al público en la decimosexta edición del FIFV