Buscar

Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso

Asume la primera mujer gerenta de un terminal de DyC Group, liderando el desafío de potenciar su operatividad y abrirlo a nuevos sectores productivos del extremo sur.

Según un estudio de Gartner y AWESOME en 2024, las mujeres representan el 41% de la fuerza laboral en logística a nivel global y el 26% de los puestos de alta dirección son ocupados por mujeres. Aunque estos porcentajes varían por país, la tendencia hacia una mayor diversidad es clara y positiva.

En el caso de Chile, de acuerdo al Observatorio Logístico, según datos del año 2023 la participación de mujeres en logística alcanzó a un 18%. La proporción se ha mantenido relativamente constante en los últimos 5 años con valores entre 16% y 18%.

Bárbara Donoso Silva es ingeniera y magíster en Transporte, con más de veinte años de trayectoria en empresas Ultramar, SITRANS, CMPC y CODELCO. Su llegada al Terminal D&C Punta Arenas, el pasado 11 de agosto, marca un hito dentro del grupo, al convertirse en la primera mujer en ocupar una gerencia de terminales, abriendo también una etapa de reactivación y expansión para la operación.

El Terminal D&C Punta Arenas, ubicado a solo 5,1 kilómetros del puerto y con acceso directo a la Ruta 9 Norte, cuenta con más de 1.800 metros cuadrados construidos, seis cámaras de frío y cinco andenes de carga, capaces de alcanzar temperaturas de hasta -25°C. Estas instalaciones, junto con su moderna infraestructura y equipamiento de alta tecnología, permiten ofrecer soluciones logísticas integrales más allá del almacenamiento refrigerado.

“Si bien este terminal se pensó para la industria del salmón, queremos abrir el horizonte hacia la pesca blanca, retail y otros productos. Buscamos operar cámaras mixtas, no solo acuícolas, con la debida segregación y control sanitario”, explicó Donoso, destacando que esta diversificación permitirá aprovechar al máximo la capacidad instalada. “La idea es encender nuestra primera cámara con un sistema mixto que nos dé fluidez y dinamismo en las operaciones”, agregó.

El plan contempla además la habilitación de nuevos servicios complementarios que amplíen el alcance del terminal. “Queremos llegar a un modelo integral que vaya desde el almacenamiento hasta el transporte, consolidado y depósito de contenedores. La meta es que los clientes puedan exportar desde Punta Arenas de la forma más expedita posible”, afirmó la ejecutiva. Esto permitirá descongestionar el puerto y ofrecer una alternativa más eficiente y económica para la industria regional.

Con visión estratégica, Bárbara Donoso busca posicionar al Terminal D&C Punta Arenas como referente logístico del extremo sur, combinando innovación, sustentabilidad y nuevas oportunidades laborales. “Ser la primera mujer en este rol es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad de demostrar que el liderazgo femenino puede transformar esta industria y abrir espacio a nuevas formas de gestión”, concluyó.

noticias relacionadas

Comienzan talleres formativos del programa “Energía para Emprendedores Camino Internacional-Colbún”

PwC Chile lanza el Reclutaverso 2025: Innovación en el proceso de selección de jóvenes profesionales

“La acuicultura de pequeña escala abre nuevas oportunidades para las juventudes rurales”, destacó Seremi de Agricultura

“En Chile el 98% de las empresas son Pymes, pero menos del 10% accede a capacitación”