Buscar

Ancud: CONAF y Bomberos controlaron primer gran incendio forestal de la temporada

Un incendio forestal de «primera envergadura» en el Cerro Huaihuén, en la comuna de Ancud, obligó a las autoridades a declarar Alerta Roja debido a la proximidad de viviendas y el peligro de propagación. El siniestro, el octavo de la temporada pero el de mayor superficie afectada hasta ahora, consumió poco más de 1,3 hectáreas de espinillo.

El Delegado Presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, destacó la gravedad de la situación. «Este efectivamente es un incendio, el primer incendio envergadura que llevamos,» afirmó.

* Es el octavo incendio forestal registrado en la provincia esta temporada.
* Aporta casi el 50% de la superficie quemada de espinillo en Chiloé.
* La declaración de Alerta Roja se fundamentó en la «proximidad de las viviendas y el peligro de que esto se expandiera».

CONAF Activa Investigación y Trabajos de Contención

La Jefa Provincial de CONAF, Claudia Guineo, detalló el despliegue del personal y la respuesta coordinada de las instituciones.

* Despliegue Técnico: Personal técnico de la Corporación Nacional Forestal se movilizó inmediatamente tras ser alertados por bomberos y el encargado comunal de emergencia.
* Investigación de Origen: Se sumaron profesionales de la Unidad de Investigación de Causa y Origen (UAIC) para determinar qué originó el fuego.
* Apoyo Regional: También se apersonaron dos colegas de la Oficina Regional de Incendios Forestales para prestar apoyo, dado que el dispositivo de incendios forestales de la zona se encuentra en etapa de conformación.
* Brigada en Terreno: La única brigada disponible, que estaba en capacitación, fue activada y se encuentra en el Cerro Huaihuén realizando cortafuegos para «finiquitar y contener» la propagación.

La emergencia contó con el apoyo fundamental de Bomberos (primeros en llegar), Carabineros y el encargado de Emergencias de la Municipalidad de Ancud, lo que permitió «contener esto» y «dejar sin peligro las viviendas que estaban más cercanas».

Ambas autoridades hicieron un fuerte llamado a la responsabilidad de la comunidad ante el riesgo de la temporada estival.

La Jefa Provincial de CONAF enfatizó que el Cerro Huaihuén es una zona de alto riesgo debido a la gran cantidad de espinillo (material combustible vegetal) y los vientos reinantes en su ladera, sumado a las poblaciones cercanas que suelen ser de material ligero.

📢 «Un llamado a la ciudadanía a ser cuidadosos, a ser preventivos, a no estar encendiendo fuegos, menos en ese lugar.» – Claudia Guineo, Jefa Provincial de CONAF.

Se instó a la población a ser responsable y a denunciar cualquier columna de humo que visualicen llamando de inmediato al número de emergencia de CONAF: 130.https://www.facebook.com/share/v/17YFmsBsQ1/

noticias relacionadas

Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz

Coordinador Eléctrico actualiza Plan de Recuperación de Servicio 

Bienes Nacionales y la Asociación Chilena de Municipalidades firman convenio para fortalecer la regularización de Títulos de Dominio

Dictan penas de presidio perpetuo, 16 y 15 años de cárcel contra 3 acusados por robo con homicidio en Pedro Aguirre Cerda