Buscar

Erario 2026: Comisión Especial Mixta de Presupuestos comienza discusión de las partidas y programas

Esta instancia estudiará y votará los informes entregados por cada Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos el 28, 29 y 30 de octubre. Los recursos destinados a salud, seguridad, municipios y gobiernos regionales; así como las proyecciones de déficit fiscal y gasto estarán en el centro de la discusión.

Tras el vencimiento de plazo para presentar los informes de Subcomisiones Mixtas este lunes 27 de octubre, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos analizará y se pronunciará al respecto de las propuestas para cada una de las partidas y del Tesoro Público, los días 28, 29 y 30 de octubre.

El funcionamiento de este órgano legislativo, compuesto por 13 senadoras y senadores, y 13 diputadas y diputados, es parte del proceso de tramitación de la Ley de Presupuestos, definido en la Constitución Política del Estado, en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y en los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados.

Esta ley define los gastos e inversiones que el país contempla para el año siguiente de su aprobación, respecto a las materias de los distintos ministerios, además de Presidencia, Congreso, Poder Judicial, Contraloría, Ministerio Público y Tesoro, además del articulado mismo de la iniciativa.

Calendario trámite ley de Presupuestos 2026

Esta instancia está conformada por la senadora y presidenta, Ximena Rincón y las senadoras y senadores: Juan Antonio Coloma, Luciano Cruz-Coke, Alfonso De Urresti, Rodrigo Galilea, José García Ruminot, José Miguel Insulza, Ricardo Lagos Weber, Javier Macaya, Daniel Núñez, Ximena Ordenes, Rafael Prohens y David Sandoval, además de diputadas y diputados.

Posterior al estudio y votación de los informes de las respectivas subcomisiones de presupuesto, la Comisión Especial Mixta elabora un informe que se presenta a la Sala tanto de la Cámara como del Senado.

En el caso de que existan discrepancias entre ambas cámaras, se constituye una Comisión Mixta que elabora una propuesta que supere las divergencias surgidas, la que es sometida a votación por las Salas de la Cámara de Diputados y por el Senado.

De acuerdo a la Constitución el plazo para el despacho de la iniciativa vence 60 días después de su ingreso al Congreso. La ley entra en vigencia el 1 de enero de 2026.

DEBATE

Durante el trabajo de las cinco Subcomisiones Mixtas de Presupuestos, se identificaron diversas problemáticas relevantes en el marco de la discusión de las distintas partidas, especialmente en materia de salud, seguridad, gobiernos regionales, municipios, vivienda y educación, entre otros.

Asimismo, está pendiente la revisión de las proyecciones de gasto versus el déficit fiscal que se proyecta y las medidas para evitar el endeudamiento y el aumento del pago en intereses.

noticias relacionadas

Evelyn Matthei anuncia impulso al trabajo de las mujeres ante alto desempleo: “En este gobierno las mujeres han retrocedido, nosotros las vamos a sacar adelante”

Determinación transversal y casi unánime: Sala aprobó admisibilidad de acusación constitucional conta Antonio Ulloa

Senadora Sepúlveda (IND) autora de proyecto que prorroga congelamiento del parque automotriz: “Un beneficio para todos los taxis colectivos de Chile desde la región de O´Higgins”

Municipios y trabajadores de la salud advierten grave retroceso en la Atención Primaria