Buscar

Jeannette Jara en Enagro 2025: La agricultura es «una industria de punta que puede poner el sello y la marca de Chile a nivel mundial»

La candidata detalló una serie de medidas en este propósito, como el refuerzo de controles sanitarios, trazabilidad y estrategias que agreguen valor a la producción, además de innovación y mayor infraestructura hídrica para el país.

En su participación este lunes en el Encuentro Nacional del Agro (Enagro 2025), la candidata presidencial, Jeannette Jara, destacó el potencial agrícola de Chile para abrir nuevos mercados internacionales y comprometió una serie de medidas en esta dirección.

Durante el encuentro organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la abanderada del progresismo aseguró que “la agricultura es un gran motor de desarrollo para el país, pero si usted me pregunta a mí como futura Presidenta, si así me eligen, no sólo lo veo como un gran motor de desarrollo, sino que la veo una industria de punta que puede poner el sello y la marca Chile a nivel mundial. Pero para hacer esas cosas se requieren más que discursos y una ppt, se requiere conocer un poquito cómo funcionan las industrias y cómo funciona el Estado».

La abogada y administradora pública, detalló una serie de medidas en este propósito, como el refuerzo de controles sanitarios, trazabilidad y estrategias que agreguen valor a la producción, además de innovación y una diferenciación por calidad y origen productivo.

En este sentido, el programa de gobierno precisa que al menos un 40% de las exportaciones agroindustriales contarán con certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente. La candidata también destacó la importancia de fomentar la asociatividad entre la pequeña y mediana agricultura, lo que impulsará por la vía de promover el trabajo asociativo, impulsando la constitución y desarrollo de cooperativas y pymes rurales con apoyo en organización, incubación, fortalecimiento, comercialización y financiamiento.

En otro tema relevante para el sector, la abanderada expresó que “lo que hemos estado viviendo en nuestra infraestructura hídrica producto del avance de la desertificación ha sido estresante para el país. Y cada proyecto que hacemos, ya sea de embalse, de desaladora o de algún otro tipo de obras, tiene que ser multipropósito”.

En este sentido, el programa busca robustecer la infraestructura hídrica multipropósito y atacar los cuellos de botellas con un enfoque de obras multipropósito y procesos participativos tempranos en las fases de estudio. Jara destacó que se busca iniciar la construcción de tres nuevos embalses priorizados en carpeta durante un eventual gobierno: Zapallar, La Punilla y Bollenar.

noticias relacionadas

Comisión de Personas Adultas Mayores oficia a Ministra de Salud por “indispensable mantención del Programa Más AMA, Más Adultos Mayores Autovalentes”

Diputada Ahumada reconoce el aporte espiritual y social que realizan los más de 60 mil evangélicos en la región de Antofagasta

Diputado Pino advierte que nuevo recargo en tarifas de agua golpeará fuertemente el bolsillo de las familias chilenas

Vecinos reportan mareos y olores tóxicos en Las Salinas: Diputado Ibáñez pide fiscalización inmediata