Buscar

Otro golpe a los trabajadores de la salud en Viña: aseguran que a las jefaturas les quitaron asignaciones de responsabilidad

Gran parte de estos funcionarios pertenecen a los grupos que tienen demandado al municipio por rebaja unilateral de sus remuneraciones.

CONFUSAM anunció movilizaciones para los días 28, 29 y 30 de octubre.

Un duro golpe al mentón recibieron los funcionarios de la salud municipal en Viña del Mar. A través de una resolución la Corporación (CMVM) les comunicó que se dejarán de pagar las asignaciones especiales a los Jefes de Sector, algunos de los cuales están encargados de coordinar el modelo de salud familiar que se ocupa de ordenar las distintas prestaciones que recibe la población, como en el ámbito de la salud mental, asistencia social o de requerimientos médicos.

Una responsabilidad que, a partir del próximo 01 de noviembre, ya no será retribuida con un bono del 15% del sueldo base de la respectiva escala funcionaria.

Estas cosas, y varias otras más, determinaron que las federaciones de trabajadores anunciaron para la próxima semana una movilización para exigir mayores recursos para el correcto funcionamiento de la atención primaria de salud (APS).

Sin embargo, no se sumará en esta oportunidad el grupo de funcionarios que mantienen una demanda en contra de la Corporación por la determinación de rebajar los sueldos que fueron calificados por el propio municipio como de “millonarios”, siendo que la estadística y las cifras muestran otra cosa. Ellos se mantendrán en sus puestos de trabajo.

Y es que confían en el éxito del recurso de protección que pronto deberá conocer y fallar la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y quieren ratificar el compromiso con los usuarios más vulnerables que atienden en la red, más allá de que compartan las justas demandas de la movilización.

Además, hay varios mitos que buscan derribar, como lo menciona Tomás Palacios, uno de los abogados del estudio Del Villar que lleva adelante las acciones judiciales: “El 99% de los profesionales de la salud no ganan los sueldos millonarios que ha comunicado el municipio, acá se ha tergiversado la realidad, además de entregar datos falsos al concejo municipal de Viña del Mar, con el objeto de rebajar las remuneraciones de los funcionarios; lo que acá ha ocurrido es gravísimo, un atentado contra el estado de derecho”.

El profesional sostiene además que “la Municipalidad habla de un «ajuste», pero en realidad es una rebaja unilateral, ilegal y arbitraria de remuneraciones pactadas en contratos de trabajo vigentes, y que han sido aprobadas conforme a la ley La disminución del sueldo base llega hasta un 28.5%. Usar la palabra «ajuste» es un eufemismo para ocultar la gravedad del acto: un despojo patrimonial”, asegura Palacios.

Por su parte, Rodrigo Garay, otro de los profesionales que asesora a los funcionarios, indica que si bien la Municipalidad  sostiene que creó por primera vez una tabla de remuneraciones para resolver una situación anómala que se arrastraba desde hace muchos años, la verdad es que esta entidad hace 30 años ya debatió y aprobó  la estructura de sueldos en el concejo municipal, y posteriormenete, en diversas oportunidades ha aprobado reajustes y modificaciones a los sueldos de los trabajadores. Los últimos aumentos de sueldos del sector salud ocurrieron los años 2022 y 2023, durante la actual administración”.

“Al calificar a la sesión del consejo municipal del 31 de julio, en la cual se aprobó la rebaja de sueldos como “histórica” y como “la primera vez” que se ordena la tabla de sueldos, se hace para sustentar una falsa narrativa que apunta a una regularización de una supuesta situación anómala, cuando en realidad están desconociendo sus propios actos y acuerdos previos”, asegura Garay.

Lo cierto es que para muchos funcionarios, existen una serie de aspectos que no cuadran, ya que también se habla de una solidaridad basada en bajar los sueldos más altos para aumentar los más bajos, cuando en rigor el único aumento de los emolumentos ha sido el 0,64% entregado en julio y aprobado por el Gobierno para el sistema de salud en todo el país.

Ambos abogados sostienen que sus propios clientes les han informado que incluso antes de que se concretara el anuncio de rebaja de sueldos para los profesionales de la salud, se habían quitado asignaciones a encargadas de programas o incluso a choferes a los que se le entregaba un monto adicional acorde a su responsabilidad de trasladar muestras médicas, entre otras situaciones.

Todos estos factores mantienen molestos y en pie de guerra a los trabajadores de la salud, quienes además creen que en el último concejo no se le entregó a los ediles una información correcta y verídica, lo que los llevó a aprobar estas rebajas salariales con antecedentes inexactos o falsos.

noticias relacionadas

Determinación transversal y casi unánime: Sala aprobó admisibilidad de acusación constitucional conta Antonio Ulloa

Ministro Montes entrega 192 viviendas en Casablanca y comuna supera meta del Plan de Emergencia Habitacional

Corte de Valparaíso rechazó solicitud de postergación de desalojo en toma de Placilla de Peñuelas

Armada de Chile invita a presenciar navegación costera de las unidades navales