La parlamentaria del Partido Social Cristiano, que integra la Comisión de Minería y Energía, busca que las familias no esperen años por su dinero y que las zonas que generan energía como es el caso de Antofagasta, reciban un descuento extra en sus boletas.
A través de su iniciativa, la diputada Yovana Ahumada pretende obligar a las empresas eléctricas a la devolución inmediata de cualquier cobro indebido que se presente en las cuentas de la luz, con la salvedad que además contempla un beneficio adicional para aquellas regiones generadoras como Antofagasta, donde se produce gran parte de la energía del país.
“En mi proyecto, cuando exista un error en el cobro la empresa deberá corregirlo en la próxima boleta, sin excusas. Y eso debería ser así con todos los servicios. Por eso propongo que la devolución sea automática, con reajuste por IPC e intereses, y que sólo se haga en cuotas si el monto es muy alto, pero nunca más allá de 12 meses” señaló la legisladora del PSC, cuya iniciativa además contempla que tanto la Comisión Nacional de Energía, como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles dispondrán de un plazo de 15 días para publicar un informe claro con el origen del error, los responsables y el calendario de pago.
En el caso de la región de Antofagasta, la diputada Yovana Ahumada manifiesta que su proyecto destaca el aporte energético que realiza al país “a través de una compensación territorial, en la que las empresas deberán dar un descuento extra a los clientes del 25% sobre lo devuelto, aplicado directamente en las boletas siguientes. Acá generamos energía para todo Chile, sin embargo nuestras vecinas y vecinos no ven ningún beneficio y pienso que el costo versus el beneficio debe reflejarse con tarifas más bajas”, enfatizó.
La legisladora del PSC, espera que tanto este como otros proyectos que ya se han presentado en el Congreso, permitan “dar una solución a estos cobros excesivos que siempre terminan por afectar a las familias chilenas. Por eso también propongo sancionar a aquellas empresas con multas equivalentes al 50% del error y, en caso de reincidencia, incluso se les prohíba participar en licitaciones públicas por hasta 10 años”.
Para la diputada Yovana Ahumada “como parlamentarios debemos asegurarnos que ese tipo de errores no se vuelvan a producir. Los cobros deben realizarse con transparencia y a un precio justo, diferenciando entre las regiones que son productoras de energía con aquellas que no lo son”, concluyó.