Buscar

El liderazgo que necesitamos hoy: el emprendedor como agente de cambio social. Por María Elba Chahuán, Vicepresidenta y Fundadora de Unión Emprendedora

Hablar de liderazgo en estos tiempos exige repensar lo que entendemos por éxito. Durante décadas nos acostumbramos a mirar al líder como aquel que lograba aumentar las ventas, crecer en números y alcanzar la rentabilidad más alta. Pero hoy, en un mundo en constante transformación y con crisis sociales, ambientales y culturales que nos golpean día a día, ese liderazgo ya no basta. Necesitamos otro.

Ese liderazgo está en manos del emprendedor que se reconoce no solo como creador de empresas, sino como un verdadero agente de cambio social. Porque cuando un emprendedor levanta un negocio en Chile, no está solo resolviendo un problema de mercado; está generando empleo, construyendo oportunidades y diseñando una cultura organizacional que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Y aquí hay un punto clave: generar empleo no es únicamente contratar. Es decidir cómo contratamos, a quién le damos la oportunidad y qué valores ponemos al centro de nuestra gestión. El emprendedor que opta por incluir en su equipo a mujeres, a personas con discapacidad, a jóvenes que buscan su primera experiencia laboral o a adultos mayores que aún tienen mucho por aportar, no solo fortalece su negocio con diversidad de talentos, también envía un mensaje claro a la sociedad: la inclusión es una ventaja, no una carga.

Pero este liderazgo no se trata solo de abrir puertas a la diversidad. También se trata de fomentar la innovación dentro de los equipos. Un emprendedor con visión entiende que las mejores ideas muchas veces nacen en la conversación diaria, en la experiencia de quienes viven los procesos de cerca. Escuchar, empoderar y dar espacio a la creatividad no es un lujo: es una necesidad para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.

El emprendedor líder que necesitamos hoy es aquel que entiende que su negocio es, en cierto modo, un reflejo de su propósito. Que mide su éxito no solo por los balances financieros, sino también por el impacto social que genera. Que sabe que cada decisión —desde elegir a sus proveedores hasta diseñar un producto o servicio— puede ser una oportunidad para hacer las cosas de manera distinta y mejor.

En Chile, donde las pymes representan más del 98% del tejido empresarial, este liderazgo tiene un potencial enorme. No estamos hablando de grandes corporaciones con presupuestos millonarios, sino de emprendedores que, con esfuerzo y creatividad, logran sostener a sus equipos y aportar al desarrollo local. Cada vez que un emprendedor decide apostar por la sustentabilidad, por la capacitación de su gente o por prácticas más justas, está contribuyendo a transformar la cultura empresarial del país.

Este liderazgo también requiere valentía. Porque ser agente de cambio social no siempre es lo más fácil ni lo más rentable en el corto plazo. Implica tomar decisiones que a veces desafían las lógicas tradicionales, implica sostener valores cuando las circunstancias aprietan y, sobre todo, implica mantener la convicción de que el emprendimiento puede y debe ser una herramienta para construir un Chile más inclusivo y equitativo.

La conclusión parece evidente y es que dejemos de mirar al emprendedor sólo como un actor económico y comencemos a reconocerlo como líder social. Porque cuando un emprendedor lidera con propósito, no solo crece su empresa: crece la comunidad que lo rodea, crece el país y crece la esperanza de que es posible hacer negocios de una manera distinta. Ese es el liderazgo que necesitamos hoy.

noticias relacionadas

La Educación, el gran tema olvidado de la carrera presidencial. Por Ricardo Gutiérrez,  Ing. Comercial, consultor con más de 20 años liderando administración y finanzas para mejorar instituciones escolares, socio fundador de, PTL | Gestión,

Bueno, ¿y qué tanto con las tierras raras?. Por Manuel Reyes Académico Ingeniería en Minas UNAB

Mes de la Ciberseguridad: prevenir ya no basta. Por Jacqueline Pino, Gerente de ciberseguridad y resiliencia de Cybertrust Latam

Detección temprana y tratamiento oportuno: factores que salvan vidas. Por Dr. Badir Chahuán, jefe de la Unidad de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama, Fundación Arturo López Pérez (FALP)