Buscar

Evelyn Matthei presenta propuestas para una mayor inclusión de personas con discapacidad intelectual: “Nuestro compromiso es dar apoyo efectivo a las familias”

● Las propuestas buscan reformar el sistema educativo, integrando escuelas especiales y regulares, con equipos multidisciplinarios y financiamiento ajustado a la realidad de cada comunidad.
● Además, la candidata recibió, por parte de la Fundación Coanil, un documento que aborda cuatro áreas fundamentales: atención temprana, educación, empleo y vida independiente.

La candidata presidencial Evelyn Matthei visitó este martes la Escuela Los Lirios de Fundación Coanil, donde recibió el documento “12 medidas para un Chile más inclusivo”, una serie de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de las más de 300 mil personas con discapacidad intelectual que viven en Chile. En la ocasión, Matthei presentó además sus principales prioridades para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

“Aquí tenemos una deuda como país, hay muchísimo que hacer. Muchas familias y niños con necesidades educativas especiales están muy solos y el sistema no da a basto. Vamos a dar más recursos y apoyo para que todos los niños puedan salir adelante con una buena educación y proyectos para su inserción laboral”, señaló Matthei tras recorrer el establecimiento junto al gerente general de Coanil, Nicolás Fehlandt, el director Pablo Coloma y la fiscal Alejandra Cadenas.

El documento entregado aborda cuatro áreas fundamentales: atención temprana, educación, empleo y vida independiente. Entre las propuestas destacan la creación de un sistema nacional de atención temprana, la revisión del financiamiento de las escuelas especiales, el fomento del empleo protegido y la expansión de los programas de vivienda tutelada, entre otras acciones que buscan garantizar una inclusión real y sostenible en el tiempo.

Propuestas de la candidata

Matthei anunció la creación de Centros de Apoyo a la Inclusión (CAI) para entregar apoyo multidisciplinario directo a familias y niños, incluyendo planes de atención individualizados con profesionales médicos y especialistas, desarrollo de habilidades parentales y orientación para la postulación e inclusión al sistema escolar. Estos centros se integrarán al programa Chile Crece Contigo, para consolidar recursos y fortalecer el vínculo con las familias.

Además, propuso permitir que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) puedan asistir simultáneamente a una escuela regular y a una escuela especial, garantizando una educación integral conforme a sus necesidades. Para facilitar su desplazamiento entre establecimientos y los CAI existirán furgones y pases de movilidad.

Las actuales escuelas especiales podrán transformarse en Centros de Apoyo a la Educación Regular, acompañando a los docentes en la adecuación pedagógica, la atención transdisciplinaria, el seguimiento y la evolución del aprendizaje.

También se permitirá a los establecimientos flexibilizar la conformación de sus equipos multidisciplinarios, según la concentración de estudiantes con NEE en sus cursos, y se fomentará la co-docencia para reforzar el trabajo inclusivo dentro del aula regular.

Por último, se propone flexibilizar el uso de los fondos del Programa de Integración Escolar (PIE) e incorporar un factor de concentración de estudiantes con NEE en la subvención, con el fin de ajustar los recursos a la realidad de cada establecimiento.

“Nuestro compromiso es dar apoyo efectivo a las familias. Necesitamos equipos profesionales interdisciplinarios capaces de diseñar, implementar y acompañar estrategias pedagógicas diferenciadas”, concluyó Matthei.

noticias relacionadas

Claves de la Primera Vuelta en redes sociales: el dispar impacto digital de Kast y Jara junto al fenómeno silencioso de Parisi

Manouchehri y Cicardini denuncian en Fiscalía y anuncian acusación constitucional contra juez Simpertigue

Senador Karim Bianchi exige que Comisión de Economía ponga en tabla proyecto que limita llamadas comerciales abusivas

Senador Francisco Chahuán impulsa campaña internacional para la liberación del diputado palestino Marwan Barghouti