En un mundo atravesado por la guerra, las polarizaciones y la desconfianza, Valparaíso reluce la diferencia: el humor como refugio y herramienta de convergencia.
El Encuentro Internacional “Upa Chalupa!” llega a su novena edición con una variada programación que reunirá a artistas nacionales e internacionales de tradición circense en la ciudad puerto bajo la consigna “Payasos al Rescate”, desde el 12 de octubre al 2 de noviembre.
Valparaíso se convierte en la casa de la risa; con una destacada parrilla internacional de artistas que han compartido su talento con el público porteño: desde Brasil, Boris Ribas; desde Colombia, Corporación Risonante y Golo Volador; desde Bolivia, Tabla Roja Teatro; y desde México, Banyasos y El Mimo Joy.
“Estamos muy emocionados por formar parte de esta programación. Hace muchos años, casi desde que comenzó la compañía, hace seis años, tenemos la mira en participar de este festival. Ahora que lo hemos conseguido es una meta más cumplida (…) estamos muy emocionados de conocer a más payasos y payasas, hermanos latinos”, comentó Lars Uribe de la compañía Banyasos.
El Encuentro Internacional de Payasos Upa Chalupa! continúa esta semana con una variada programación de espectáculos, clases abiertas y actividades familiares en distintos puntos de Valparaíso y Viña del Mar. Organizado por el Teatromuseo del Títere y el Payaso y en colaboración con importantes organizaciones culturales de la región (ArteQuin Viña del Mar, Centro comunitario Las Cañas, Cine Insomnia, entre otros) el evento reúne artistas de México, Colombia, Bolivia, Brasil y Chile para celebrar el humor, las artes escénicas y el oficio del payaso.
Programación
El miércoles 29 de octubre se inicia con el Intensivo de Payasos de Tony Petunia de Chile, de 10:00 a 13:00 horas en Teatromuseo, gratuito con inscripción previa. A las 17:00 horas, se exhibe “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin en Insomnia, función gratuita. La jornada cierra con una Varieté Internacional que reúne artistas de México, Brasil, Chile y Colombia, a las 20:00 horas en Carpa Azul, con aporte voluntario de $3.000, $5.000 o $7.000.
El jueves 30 de octubre ofrece la Clase abierta Trinidad Cómica del colombiano José Usma, de 10:00 a 13:00 horas en Teatromuseo (gratuita con inscripción previa). A las 17:00 horas, se presentará El Bobas de Boris Ribas (Brasil) en Parque Italia, con acceso liberado; mientras que a las 20:00 horas en Teatromuseo se exhibe “Shhhhhhh” de Festín de la Risa (Valparaíso), con entrada general de $2.000.
El viernes 31 de octubre, Boris Ribas (Brasil) regresa con la Clase abierta Cuerpo Cómico, de 10:00 a 13:00 horas en Teatromuseo (gratuita previa inscripción). Por la tarde, “El Pentamerón” de Corporación Resonante (Colombia) se presentará en Plaza O’Higgins a las 17:00 horas, función gratuita, y “Es Fe Rara” de Los Banyasos (México) tendrá función a las 16:30 horas en Teatromuseo, con entrada general de $2.000.
El fin de semana abre el sábado 1 de noviembre con el Encuentro de Programadores de la Red Latinoamericana de la Risa, a las 12:00 horas en Teatromuseo (gratuito con inscripción). Luego, Mimólogo de Mimo Joy (México) se realizará a las 16:30 horas en Artequín Viña del Mar, también gratuito. Más tarde, se realizará una clase magistral llamada “La historia del Teatro contada por sus máscaras” de Iván González (Chile), a las 17:00 horas en Teatromuseo (gratuita). Finalmente, una Varieté Internacional con artistas de México, Brasil, Colombia y Chile cerrará la jornada a las 20:00 horas en Teatromuseo, con entrada general de $2.000.
Upa Chalupa! 2025 reafirma que, cuando los tiempos son difíciles, la risa no es un lujo: es una necesidad. Este encuentro es financiado por el 8% FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso 2025, FICVAL y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales.
